Todo lo que debes saber sobre el Despido

¿Te han despedido? Te aclaramos de forma sencilla, las causas y requisitos legales de los tres tipos de despido. Conoce tus derechos.
¿Te han despedido? Te aclaramos de forma sencilla, las causas y requisitos legales de los tres tipos de despido. Conoce tus derechos.
Despido de un empleado en Las Palmas. Atlántico Legal Abogados & Mediadores

Comparte este post

Contenido

Debido a la crisis que estamos viviendo y a la falta de experiencia en vivir la situación actual, con los problemas causados por el Covid-19, muchos trabajadores han sido despedidos. 

Lamentablemente, otros serán despedidos debido a las difíciles condiciones económicas a las que se enfrentan empresas, profesionales y autónomos.

Por eso hemos pensado en escribir este blog, para poder informar a los trabajadores que han sido despedidos y para todos aquellos que creen que es su próximo problema laboral.

Pues, si crees que te pueden despedir pronto, te recomendamos que leas este artículo.

El Despido

Así que vamos a introducir el tema del «despido».

En términos generales, un despido es la decisión de un empleador de poner fin al empleo de un trabajador. Es una de las formas de rescindir un contrato de trabajo, según lo previsto en el estatuto del trabajador.

Hasta aquí, no hay nada complicado. La ley distingue 3 tipos de despidos y cada uno de ellos tiene sus propias causas y condiciones.

Veámoslos juntos para conocer sus características.

Despido de un empleado asesorado por Atlántico Legal Abogados Y Mediadores

1. Despido objetivo

Causas objetivas de despido

– Falta de adaptación del trabajador a los cambios técnicos introducidos por la empresa, en su puesto de trabajo.

– Incapacidad del trabajador, conocida o sobrevenida después de ser contratado.

– Problemas financieros, técnicos, organizativos o de producción de la empresa.

Requisitos

Carta de despido. La empresa debe informar por escrito al trabajador de los motivos del despido, mediante la conocida carta de despido.

15 días de antelación. El empresario debe avisar al trabajador despedido con 15 días de antelación desde la fecha de notificación de la carta de despido hasta la fecha de finalización del contrato.

– Indemnización simultánea del trabajador despedido. Al mismo tiempo, la empresa debe pagar al trabajador despedido la indemnización por despido correspondiente.

2. Despido disciplinario

Casos disciplinarios

De acuerdo con el Estatuto de los Trabajadores, los siguientes casos constituyen motivos de despido disciplinario:

– Faltas de asistencia o de rendimiento del trabajo reiteradas e injustificadas.

Disciplina o desobediencia en el trabajo.

Violencia verbal o física contra el empresario, las personas que trabajan en la empresa o los familiares que conviven con ellos.

Violación de la buena fe contractual o abuso de confianza en la ejecución del trabajo.

Reducción continua e intencionada del rendimiento laboral normal o acordado.

Embriaguez habitual o abuso de drogas en el puesto del trabajo.

Acoso a otros empleados o al empresario por motivos de nacionalidad, religión, género, discapacidad, edad u orientación sexual.

No se trata de una lista cerrada de motivos de despido disciplinario, los convenios colectivos suelen contener una lista de faltas muy graves.

Chico después un despido en Las Palmas. Atlántico Legal Abogados & Mediadores

Condiciones para el despido disciplinario

Carta de despido. El empresario debe notificar por escrito al trabajador el motivo del despido, en la carta de despido.

La notificación del motivo del despido debe hacerse de forma definitiva, es decir, por burofax, carta certificada, entrega en mano….

Expediente sancionador contradictorio. Si el trabajador es un representante legal de los trabajadores o un representante de una organización sindical, el expediente disciplinario se abrirá antes de la entrega de la carta de despido.

El trabajador despedido y, en su caso, otros miembros de la representación sindical serán oídos en el marco del procedimiento.

Audiencia previa a los representantes sindicales. Si el trabajador despedido está afiliado a un sindicato, el empresario oirá a los representantes sindicales antes de enviar la carta de despido al trabajador.

En caso de despido disciplinario, el trabajador no recibirá ninguna indemnización.

Pide tu consulta

Pide tu consulta

3. Despido colectivo o ERE

Causas de despido colectivo

Cuando el número de empleados despedidos es grande en comparación con el número total de empleados, la empresa puede rescindir la relación laboral por:

Causas de producción. Cuando se produzcan cambios, incluidos los cambios en la demanda de los productos o servicios que la empresa pretende sacar al mercado.

Causas técnicas: En este supuesto, se produce cuanto hay cambios en los medios o herramientas de producción. Por ejemplo, se utiliza una nueva tecnología en la empresa y el trabajo del empleado ya no es necesario.

Causas organizativas: Se trata de modificaciones en los sistemas y métodos de trabajo de los empleados o en la forma de organizar la producción.

Causas económica: Es la más común y se caracteriza porque la empresa se encuentra en una situación financiera negativa, es decir, cuando hay pérdidas económicas reales, previstas o una disminución continua de los ingresos ordinarios y de las ventas.

Chica que está leyendo su despido en su ordenador ante de llamar un abogado laboralista de Atlántico Legal

Requisitos

Notificación cierta del inicio del excedente colectivo. La empresa notifica de forma fehaciente a los trabajadores o a sus representantes su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo.

Un periodo de consulta con los representantes legales de los trabajadores. El inicio del periodo de consultas debe ser notificado por la empresa a los representantes de los trabajadores y a la autoridad laboral competente. En cualquier momento se puede decidir sustituir el periodo de consultas por un procedimiento de mediación o arbitraje.

Comunicación de los resultados de las consultas a la autoridad laboral. La empresa informará a la autoridad laboral del resultado del periodo de consultas.

Comunicación con los empleados afectados por el despido. Tras alcanzar un acuerdo o comunicar la decisión final tomada por la empresa, ésta informará individualmente a los empleados afectados sobre los despidos.

Así que hemos visto los tres tipos de despidos reconocidos por la ley. Recuerda que cada trabajador afectado por cualquier tipo de despido, puede impugnarlo ante el tribunal, que declarará el despido procedente, improcedente o nulo, según el caso.

En cualquier caso, siempre es mejor consultar a un abogado laboralista. Te ayudará a averiguar si se han respetado tus derechos y te defenderá de cualquier situación injusta o ilegal.

Si te ha gustado la publicación puedes compartirla:

Pide tu consulta

Pide tu consulta

Puede que te interese...

Últimas entradas

FORMULARIO
de Contacto

Formulario

Abre el Chat
1
Hola, ¿Podemos ayudarte?
Hola!
Estamos seguros de poderte ayudar.
Habla directamente con un Abogado.