Tarjeta Revolving

Podrás reclamar tanto la nulidad del contrato de la tarjeta revolving como, la devolución del exceso de intereses pagados.

Luego, el banco te devolverá el importe que hayas pagado y que exceda del capital principal.

¡Contáctanos!

Pide tu consulta

Pide tu consulta

Tarjeta revolving: Estamos a tu lado

Las tarjetas revolving han vuelto a poner sobre la mesa la cuestión de los intereses abusivos.

¿Qué es en realidad una tarjeta revolving?

Así planteadas, las tarjetas revolving podrían confundirse con un producto financiero interesante. De hecho, muchísimas familias las han utilizado atraídas por la flexibilidad de aplazar el pago de su comprar.

El gran problema es que las tarjetas revolving en realidad no son tarjetas de crédito. Consecuentemente son créditos al consumo preconcedidos. Es decir, cada vez que la usas lo que haces en realidad es obtener un préstamo.

Solicita más información a nuestros abogados.

Solo cobramos si tu gana el juicio

Funcionamos a éxito. En este caso sólo cobraremos nuestros honorarios si ganamos el juicio.

Reclamación a la tarjeta revolving

Obtendremos la documentación necesaria

A) Recibos o liquidaciones: La presente documentación la podrás adquirir a través del correo o de la plataforma online. Si por casualidad desconoces cómo conseguirlo, tranquilo, nosotros te ayudamos

B) Contrato de la tarjeta de crédito. El contrato te lo envía la entidad financiera contratada.

Reclamaremos extrajudicialmente a la entidad de crédito

El primer paso es reclamar a la entidad financiera. Es lo que formalmente se considera una reclamación extrajudicial. Una vez recibida la reclamación, tendrán que contestar en un plazo máximo de dos meses.

Demanda Judicial

Si la entidad de crédito desestima tu reclamación, por consiguiente se abre el camino Judicial. En otras palabras, interpondremos una demanda ante los Juzgados de Primera Instancia reclamando el importe máximo reclamable. Por supuesto te iremos informando de todo. Se trata de un trámite sencillo y muy rápido.

Pide tu consulta

Pide tu consulta

FORMULARIO
de Contacto

Preguntas frecuentes sobre la tarjeta revolving.

Las tarjetas revolving es un crédito de consumo para poder aplazar las compras que hagamos.  Se puede optar por el pago total en cualquier fecha que elijamos que en este caso no suelen cobrar intereses. Pero si el pago es a plazos se crean unos generan intereses que suelen ser bastante altos.

Normalmente, se podrá reclamar a partir del 19,67% de interés según los datos del Banco de España.

En este caso podrás reclamar la nulidad del contrato, la devolución del exceso de intereses, el capital pagado, la devolución del seguro y las comisiones.

No existe plazo, es imprescriptible, aunque se haya cancelado el contrato es posible reclamar su nulidad y recuperar todo lo cobrado en concepto de intereses, comisiones y otros gastos.

 

Todos los créditos revolving son reclamables. En las sentencias de 2015 y 2016 del Tribunal Supremo, se anulan todos los créditos revolving a partir de un 20% de interés TAE y la acción no PRESCRIBE.

Sólo ganamos si tú ganas. No cobramos NADA si no recuperamos tu dinero. Los honorarios son del 20% + IGIG de la cantidad que recuperemos para ti. Así de sencillo.

Grandes Marcas que ofrecen las Tarjetas Revolving

¿Qué entidades financieras comercializan este tipo de créditos o tarjetas? Casi todos los bancos han comercializado este tipo de producto.

Las más conocidas son Santander Consumer Finance, Caixabank Payments, Bankinter Consumer Finance, WiZink Bank, Barclaycard, Visa Cepsa, Barclays, Citi, Mbna, Avantcard, Evo Finance, Visa Banco Popular, Banco Pastor, Global Bonus, Global Elite, Visa Hop!

Pide tu consulta

Pide tu consulta

Otras tarjetas revolving:

Formulario

Abre el Chat
1
Hola, ¿Podemos ayudarte?
Hola!
Estamos seguros de poderte ayudar.
Habla directamente con un Abogado.