Gracias a la tarjeta comunitaria traerás fácilmente a tus familiares a España.

Saber si puedes solicitar la tarjeta comunitaria, conocer los requisitos y cómo obtenerla son algunas de las informaciones que trataremos en este artículo.
Saber si puedes solicitar la tarjeta comunitaria, conocer los requisitos y cómo obtenerla son algunas de las informaciones que trataremos en este artículo.
Gracias a la tarjeta comunitaria traerás fácilmente a tus familiares a España con Atlántico Legal.

Comparte este post

Contenido

La tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión es un permiso de residencia solicitado por un ciudadano español o de otro Estado miembro de la comunidad europea (EU, EEE).

Será necesario para los miembros de la familia que deseen reunirse con él o acompañarle en España durante un periodo superior a tres meses. Tal y como se especifica en la Ley de Entrada, Libre Circulación y Residencia en España.

Dicha tarjeta es mayoritariamente conocida como tarjeta de familiar comunitario o tarjeta comunitaria.

¿Qué ventaja tiene la tarjeta comunitaria en España?

Joven mujer feliz por recibir la tarjeta comunitaria con Atlántico Legal.

Es natural preguntarse por las ventajas de la tarjeta comunitaria en España. Cuando uno no es consciente de todos los beneficios que supone el hecho de tenerla. 

A continuación, te indicamos las principales ventajas que tiene un extranjero titular de la tarjeta de residencia de familiar comunitario: 

  • Residir de manera legal y libremente en España. 
  • La tarjeta inicial tiene una vigencia de 5 años. 
  • Trabajar por cuenta ajena o propia en España.
  • Estudiar en cualquier centro público o privado en España. 
  • Tener acceso al sistema de sanitario español cuando estés dado de alta en la Seguridad Social y cotizando. 
  • Reagrupar a algunos familiares como puede ser tu hijo. 
  • Viajar a cualquier otro país de la Unión Europea (Espacio Schengen).

¿Quién puede solicitar la tarjeta comunitaria?

La tarjeta de residencia de un familiar de un ciudadano de la Unión, como se ha indicado, puede ser solicitada por un familiar de un ciudadano español o comunitario.

A continuación, figura la lista de los miembros de la familia que tienen derecho a obtener la tarjeta comunitaria.

  • Cónyuge. 
  • Parejas que tengan una relación análoga al matrimonio, también, conocidas como parejas de hecho. Y estén inscrita en algún registro público en un Estado miembro de la Unión, o del Espacio Económico Europeo.  

 

  • Hijos del ciudadano comunitario o del Espacio Económico Europeo, de su cónyuge o pareja registrada que sean menores de 21 años, o, siendo mayores estén a su cargo, o, sean incapaces. 

 

  • Ascendientes (padres) del residente comunitario o del Espacio Económico Europeo, de su cónyuge o pareja registrada que resida a su cargo. 
Madre que vuelve a vivir con su hija y su nieta gracias a la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión.
Madre que vuelve a vivir con su hija y su nieta gracias a la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión.

Ahora bien, ¿son los únicos familiares que podría reunirse o acompañar a un ciudadano español o de un Estado miembro de la Unión a España? La respuesta es NO, podrán solicitarla otros familiares como puede ser un hermano mediante la familia extensa.

Este permiso de residencia será analizado y estudiado en profundidad en otra entrada del Blog.

Requisitos para solicitar la tarjeta comunitaria.

Descubrimos los requisitos exigidos para solicitar la tarjeta comunitaria:

1.- Tener intención de acompañar o reunirse con el ciudadano español, de la Unión u otro Estado parte del Espacio Económico Europeo por una duración mayor a tres meses.

2.- Tener algún tipo de parentesco con el ciudadano comunitario, es decir, demostrar que existe un vínculo familiar, tal y como se ha indicado en el epígrafe anterior.

Pareja que vive en Gran Canaria obteniendo la tarjeta de familiar comunitario con Atlántico Legal.

3.- Encontrarse en alguna de las siguientes circunstancias:

  • Ser trabajador por cuenta ajena,
  • Ser trabajador por cuenta propia (autónomos).
  • Ser estudiante y encontrarse matriculado en un centro ya sea público o privado que sea reconocido o, se encuentre financiado por la administración educativa para realizar estudios o formación profesional.

Si no ejerce ninguna actividad laboral, por ejemplo, se ha jubilado, en tales casos deberá:

Aportar un seguro de enfermedad público o privado suscrito en España o en otro país, que contenga una cobertura similar a la otorgada por el Sistema Nacional de Salud, cuya duración debe ser igual a la de su permiso de residencia.

Poseer medios económicos suficientes para el residente comunitario y para los demás miembros de la familia.

mujer comunitaria en Gran Canaria • Atlántico Legal • tarjeta comunitaria
Ciudadana comunitaria que vive y trabaja en Las Palmas de Gran Canaria.

¿Cuánto tiempo tarda el trámite de la tarjeta comunitaria?

En primer lugar, una vez el familiar extranjero se encuentre en España deberá empadronarse en el domicilio del residente comunitario.

En segundo lugar, deberá acudir a la Oficina de Extranjería de la Provincia donde tenga intensión residir, generalmente coincide con el lugar de residencia del ciudadano comunitario.

En tercer lugar, es importante que recuerdes que tienes un plazo de tres meses desde la entrada en España para presentar dicha solicitud.

Y, en último lugar, la Oficina de extranjería correspondiente tiene un plazo de 3 meses para resolver si concede o deniega la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión.

Documentación requerida para la tarjeta comunitaria.

Otro aspecto relevante es la documentación que se debe aportar junto con la solicitud de la tarjeta comunitaria.

La documentación requerida depende de cada caso en concreto debido a que no es lo mismo solicitar la tarjeta comunitaria por matrimonio, por pareja de hecho o la tarjeta comunitaria para hijos menores o mayores de 21 años.

Dependiendo de cada circunstancia se deberá aportar aquellos documentos que acrediten el vínculo de parentesco que existe entre el familiar extranjero y el residente comunitario.

Grupos de ciudadanos europeos con tarjeta comunitaria viviendo en España.

No obstante, se especificará seguidamente los documentos necesarios y exigidos para presentar correctamente la solicitud de la tarjeta por familiar comunitario.

♦ Copia completa y en vigor del Pasaporte del familiar extranjero. Si se encuentra caducado, se deberá aportar copia de éste junto con el justificante de solicitud de renovación.

♦ D.N.I. del ciudadano español o, por el contrario, el certificado de registro del ciudadano de la Unión.

♦ Documentación acreditativa del vínculo familiar.

♦ Documentación acreditativa de la condición de familiar a cargo en los supuestos de hijos mayores de 21 años, de los ascendientes y de los menores de edad que no convivan con sus padres en España.

♦ Documentación acreditativa del ciudadano comunitario relativa a si es trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia (autónomo).

♦ En el supuesto de no ejercer ninguna actividad laboral por parte del residente comunitario será necesario demostrar que dispone de recursos económicos suficientes para sí mismo y lo demás miembros familiares. Además, de acreditar que el solicitante extranjero tiene un seguro de enfermedad público o privado contratado en España o en otro país.

♦ Justificante del pago de la tasa. Dicha tasa será abonada de manera previa a la expedición de la tarjeta.

 

Cabe destacar que los documentos requeridos deben ser originales y, además, será imprescindible una copia de estos, sin olvidar que deben estar legalizados por el país de origen y por la oficina consular de España.

Hombre con su mujer y su hija desayunando en casa. Familia comunitaria en Gran Canaria.
Familia feliz para reunirse en Gran Canaria. Servicio de Extranjería de Atlántico Legal Las Palmas.

Tarjeta comunitaria permanente.

Como se ha indicado con anterioridad, la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión tiene una vigencia de 5 años.

No obstante, dicha tarjeta puede tener un periodo mayor si tras los cinco años concedidos por la tarjeta comunitaria, se solicita la Tarjeta de residencia permanente de familiar de ciudadano de la UE.

En este caso, la tarjeta comunitaria permanente tendrá una validez de 10 años y será renovada automáticamente.

En otra entrada del blog, se profundizará en los requisitos y documentos exigidos para presentar la solicitud de esta tarjeta más duradera.

Cómo puede ayudarte Atlántico Legal.

Por todo lo expuesto, será necesario valorar en qué situación te encuentras para informarte que documentación deberás acompañar con la solicitud de la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión, así como los plazos legales establecidos.

Este paso es importante, ya que evitaremos que la tramitación sufra retraso por falta de algún documento relevante.

Abogada de extranjería de Atlántico Legal en Vecindario.

Asimismo, estamos facultados para presentar esta solicitud por vía telemática, evitando así la espera que conllevaría pedir la cita previa en la Oficina de Extranjería correspondiente.

Por estas razones, no dude en ponerte en contacto con nuestros abogados especializados en Derecho de Extranjería.

En Atlántico Legal te asesoraremos y explicaremos de manera minuciosa los pasos a seguir y la documentación que debes adjuntar a la solicitud, además de iniciar la tramitación, con el oportuno acompañamiento durante todo el proceso.

  • Fijo:  928 79 33 63 

 

Si lo prefieres, puedes hablar con un abogado online.

Abogada de Atlántico Legal

Si te ha gustado la publicación puedes compartirla:

Pide tu consulta

Pide tu consulta

Puede que te interese...

Últimas entradas

FORMULARIO
de Contacto

Formulario

Abre el Chat
1
Hola, ¿Podemos ayudarte?
Hola!
Estamos seguros de poderte ayudar.
Habla directamente con un Abogado.