El año pasado se aprobó la nueva reforma laboral que, entre otras cosas, pretende acabar con la precariedad laboral en España. Una de las medidas más importantes se refiere al tipo de contrato de trabajo. En efecto, para mejorar la estabilidad de los salarios, se pretende imponer un contrato fijo o fijo discontinuo, reduciendo y evitando el contrato temporal.
Por este motivo, queremos acercarte cómo puedes solicitar en tu empresa el cambio de un contrato definido a un indefinido.
Reclamar un contrato de trabajo indefinido
Si en tu empresa no te han realizado el cambio de contrato temporal a contrato fijo, o bien tus contratos temporales se suceden en el tiempo, como trabajador tienes derecho a solicitar la conversión de contrato de trabajo.
Como adelantamos en nuestro blog sobre la Reforma Laboral 2022, el contrato laboral por obra y servicio desaparece de la legalidad.

Además, se restringe la modalidad de contrato temporal con dos únicas condiciones: la primera que se realice por circunstancias de la producción, con un período máximo de seis meses. La segunda, que sea un contrato de sustitución.
Si como trabajador te encuentras en una situación irregular respecto a tu contrato laboral, tienes derecho a solicitar la conversión mediante un acto de conciliación.
A esta transformación por incumplimiento del empresario, se le conoce como conversión forzosa. En caso de negativa de la empresa, podemos acudir a la vía judicial. Pero, vayamos por partes. Veamos varios casos con detenimiento.
La empresa accede de forma voluntaria
Si la empresa está de acuerdo de forma voluntaria en cambiar el contrato definido a uno indefinido, hay que redactar un documento de transformación que será registrado en el SEPE. Automáticamente, obtendrás un contrato de trabajo indefinido o un contrato fijo discontinuo, según sus características.

La empresa no accede a modificar el contrato de trabajo
Debemos acudir a los servicios de conciliación de nuestro municipio, o donde estés realizando tu trabajo. Allí debemos solicitar cita y el formulario correspondiente.
En él hay que detallar cuáles son los motivos de la demanda, en este caso, querer pasar de un contrato temporal a uno fijo. Este caso también es válido cuando la empresa desea despedirte y no estás conforme.
Acordada la cita, y con la documentación pertinente, se llevará a cabo el acto de conciliación. En caso de que se llegue a un acuerdo, se procede con la modificación del contrato laboral y el posterior registro en el SEPE. En caso contrario, se debe presentar una demanda formal acompañado por un abogado. Será el juez quien dictamine qué es lo que procede.
Causas para solicitar pasar de un contrato temporal a uno fijo
Existen numerosas razones por las que la empresa no cumple con la legalidad laboral. Sin embargo, debemos luchar por nuestros derechos e intereses como empleado. Veamos cuáles son las principales causas:
- Temporalidad no justificada. Si en nuestro contrato de trabajo no se especifica expresamente el motivo del plazo contractual, las necesidades del puesto de trabajo, etc., podemos apelar a esta causa para solicitar la transformación del contrato.
- Contrato informal. Según la Ley, cualquier contrato laboral temporal que supere las 4 semanas a tiempo completo, debe quedar formalizado por escrito. Si tu contrato fue verbal, no significa que no exista un vínculo. Tienes derecho a reclamar y solicitar que sea un contrato indefinido.

- Continuidad laboral después de finalizar el contrato de trabajo. Esta es una práctica que sucede a menudo. Si como trabajador permaneces en tu puesto de trabajo después de la fecha de finalización de tu contrato, se entiende que existe una conversión a contrato indefinido.
- Varios contratos temporales seguidos causan conversión forzosa. Cuando como trabajador realizaste labores durante al menos 24 meses en un periodo de 30 meses, con dos o más contratos temporales, automáticamente se fuerza el contrato indefinido.
- Si la empresa comete irregularidades con la Seguridad Social, es posible reclamar un contrato indefinido. Por ejemplo, en el caso de no estar debidamente dado de alta en la Seguridad Social durante la vigencia del contrato. O, si se ha superado el periodo de prueba sin estar dado de alta en la Seguridad Social.
- Contrato inadecuado. A veces, las empresas usan contratos que no se corresponden con el vínculo laboral existente. En este caso, se considerará a tiempo indefinido.
Derechos vulnerados graves en contratos temporales
Cuando como trabajador tus derechos fundamentales se ven vulnerables, tienes la opción de solicitar la extinción del contrato por incumplimiento grave de la empresa.
Algunos ejemplos son:
- Acoso laboral
- Falta de pago del salario
- Retrasos en el pago de los salarios
- Negativa de reincorporar a los empleados con las modificaciones de las condiciones laborales

Derechos vulnerados graves en contratos temporales
En Atlántico Legal queremos proteger tus derechos laborales. Apostamos por la transparencia y reivindicamos el cumplimiento de la legalidad.
Estar asesorado por un abogado experto te aportará la garantía de saber que cualquier procedimiento laboral se está realizando legalmente. Si tienes dudas sobre si tus derechos se están cumpliendo o no, o si quieres solicitar la conversión de tu contrato de trabajo de temporal a indefinido, no dudes en contactar con nosotros.
Nuestros contactos: