Reagrupamiento familiar. 4 pautas para que sea eficaz y sin contratiempos.

Existen diferentes procedimientos para el reagrupamiento familiar ¿Qué cambia de un trámite a otro? Intentemos entenderlo mejor juntos.
Existen diferentes procedimientos para el reagrupamiento familiar ¿Qué cambia de un trámite a otro? Intentemos entenderlo mejor juntos.
4 pautas para el correcto reagrupamiento familiar en España. Atlántico Legal.

Comparte este post

Contenido

Todos necesitamos a nuestros familiares cerca. Por este motivo, cada día en Atlántico Legal, llegan solicitudes de  ciudadanos extranjeros y españoles para traer a sus familiares a España. Sin embargo, dependiendo de las circunstancias, el procedimiento es diferente, aunque sirva exactamente para lo mismo, es decir, el reagrupamiento familiar. 

En este blog vamos a profundizar sobre las diferencias entre dos procedimientos muy similares, que a menudo son confundidos por los ciudadanos. El permiso de residencia temporal por reagrupación familiar y la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano comunitario.

En entradas anteriores definimos lo que son la reagrupación familiar y la tarjeta comunitaria.

Si lo deseas, puedes ir a echar un vistazo a los otros artículos, pero si ya tienes una idea de los dos procedimientos y quieres entender cuál se ajusta más a tus necesidades, sigue leyendo, porque a continuación nos centraremos en las diferencias legales más importantes. 

I pauta. El Reagrupante.

Se trata de la diferencia más importante para conseguir la residencia a los miembros de la familia con los que se desea reunirse.

Cuando se habla de reagrupamiento familiar, hay que distinguir al «reagrupante», es decir, el familiar que ya vive en España de forma habitual.

Ciudadana no europea que puede lograr el reagrupamiento familiar con Atlántico Legal.

Averigüemos los detalles.

Por un lado, está la reagrupación familiar, que es un mecanismo que permite a los ciudadanos extranjeros que cumplen ciertos requisitos legales traer a sus familiares a España. 

Para aclararlo, podemos afirmar que, en este primer caso, el solicitante tendrá la nacionalidad de un país no europeo. Por ejemplo, Venezuela, Argentina, Cuba, Senegal, India o China, entre otros.  Por lo tanto, lo importante es que la nacionalidad del solicitante sea no europea.

Por otro lado, la tarjeta comunitaria es un permiso de residencia que solicitan los familiares de un ciudadano europeo que desean reunirse con él o acompañarlo a España para permanecer legalmente por un periodo superior a tres meses.

Reagrupamiento familiar entre madre e hija en Gran Canaria. Abogados extranjería de Atlántico Legal.

El ciudadano ya residente debe tener la nacionalidad de uno de los estados de la comunidad europea:

  • España
  • Estado miembro de la Unión Europea (UE) 
  • Estado miembro del Espacio Económico Europeo. (EEE)

II pauta. ¿Quién puede obtener el reagrupamiento familiar?

La segunda diferencia entre los dos procedimientos son los miembros de la familia que pueden solicitar y beneficiarse de la residencia. 

Conozcamos en detalle cuáles son las diferencias para entender qué procedimiento puede ser el mejor para tu situación y para los miembros de tu familia.

Familiares que pueden beneficiarse de la reagrupación familiar.

En primer lugar, los parientes que pueden conseguir el reagrupamiento familiar en España a través del permiso de residencia temporal son los siguientes:  

♦ Los cónyuges o las personas con las que mantengas una relación de afectividad similar, es decir, como por ejemplo las parejas de hecho. 

♦ Los hijos que tengas con tu cónyuge o pareja, incluidos los adoptados, siempre y cuando sean menores de 18 años, salvo que sean discapacitados que en tal caso podrán ser mayores de edad. 

Hijos menores de 18 años o que sean objetivamente incapaces de satisfacer sus propias necesidades, bajo tutela legal.

Familia reunida con la reagrupación familiar en España.

♦ Los ascendientes (padres), cuando sean mayores de 65 años; o cuando sean menores de 65 bajo tutela legal.

Parientes que pueden beneficiarse de la tarjeta comunitaria.

En segundo lugar, como se verá a más adelante, hay más flexibilidad a la hora de reagrupar a los miembros de la familia con la tarjeta de familiar comunitario. 

Cónyuge  

Parejas de hecho que estén inscrita en algún registro público en un Estado miembro de la Unión, o del Espacio Económico Europeo.  

Hijos del ciudadano comunitario, pero también de su cónyuge o pareja de hecho registrada. Siempre que sean menores de 21 años o discapacitados y estén a cargo del progenitor. 

Ascendientes del ciudadano residente y comunitario y de su cónyuge o pareja registrada que resida a su cargo. 

♦ Asimismo, podrás traer a España a otros familiares a través de la conocida reagrupación familiar comunitario por familia extensa como puede ser un hermano, nieto o sobrino, entre otros.

mujer pidiendo reagrupacion familiar online • Atlántico Legal • reagrupamiento familiar

A menudo se confunden diferentes procedimientos, ya que utilizan los mismos términos con algunos matices legales que podrían confundir a cualquier ciudadano.

Por lo tanto, precisamos que este procedimiento de familia extensa, tal y como argumentamos en nuestro blog, sólo puede ser solicitado por un ciudadano con nacionalidad perteneciente a la comunidad europea. (UE, EEE)

III pauta. Medios Económicos.

Otra cuestión muy importante es la independencia económica, es decir, disponer de medios económicos suficientes para mantener al familiar reagrupado. 

Por tanto, continuando con la comparación de los dos procedimientos a los que nos referimos en este blog específico, cabe mencionar que, en el caso de la reagrupación familiar, es obligatorio acreditar una vivienda adecuada, así como recursos económicos con cantidades concretas, y ello con independencia de la situación laboral del solicitante. 

En este sentido, la ley establece que:

Para los hogares que incluyen dos miembros, se requiere una cantidad mensual igual al 150% del IPREM. Por cada miembro adicional hay que añadir el 50% del IPREM.

Valor oficial IPREM 2022.  

  • IPREM Diario € 19,30
  • IPREM Mensual € 579,02  
  • IPREM Anual 12 pagas € 6.948,24
  • IPREM Anual 14 pagas € 8.106,28
Familia italiana reunida con la tarjeta comunitaria en Gran Canaria.

No se requiere la misma situación para solicitar la tarjeta comunitaria. En el caso de solicitar la tarjeta de residencia de familiar comunitario, no hay normas tan estrictas y los requisitos son sin duda más flexibles.

De hecho, el solicitante no tiene que demostrar que posee sumas concretas de dinero. En decir, bastará con presentar un contrato de trabajo o ser autónomo para obtener el reagrupamiento familiar en este caso.

VI pauta. Plazos necesarios para presentar la solicitud.

La cuarta clave es otra cuestión fundamental, ya que es necesario que el solicitante sepa a partir de qué momento puede solicitar el reagrupamiento familiar. En otras palabras, un permiso de residencia temporal por reagrupación familiar o la tarjeta de residencia de un familiar de un ciudadano de la Unión.  

En el caso de la reagrupación familiar, se debe esperar a la primera renovación del permiso de residencia, por lo que el ciudadano no puede solicitar este trámite nada más obtener el permiso de residencia temporal, sino que debe esperar al menos un año.   

Sin embargo, en el caso de la reagrupación de ascendientes, debe tener un permiso de residencia de cinco años.

ciudadano • Atlántico Legal • reagrupamiento familiar

En cambio, en lo que respecta a la tarjeta comunitaria, el solicitante no tiene que esperar ningún periodo de tiempo, puede solicitarla en cualquier momento que lo desee.

¿Y la duración del permiso?

En el caso del permiso de residencia temporal por reagrupación familiar, la duración viene determinada por el periodo vigente para el reagrupante (si el reagrupante tiene 10 años obtendrá 10 años).

La tarjeta comunitaria, por su parte, tendrá una validez de cinco años.

Concesión del reagrupamiento familiar.

Como hemos analizado juntos en este blog, hay diferencias concretas. Por estos motivos, no dudes en ponerte en contacto con nuestro despacho de abogados especializados en derecho de extranjería.  

Atlántico Legal podrá asesorarte y explicarte detalladamente el mejor procedimiento de reagrupación en tu caso particular.  

Además, te mostraremos los pasos a seguir y la documentación necesaria para la solicitud. Y por supuesto, te acompañaremos con el apoyo adecuado durante todo el proceso, hasta que pueda volver a abrazar a tus familiares. 

Contáctanos:

 

Si lo prefieres, puede hablar con un abogado online rellenando el formulario que encuentra en la página de contactos. 

Abogada de Atlántico Legal

Si te ha gustado la publicación puedes compartirla:

Pide tu consulta

Pide tu consulta

Puede que te interese...

Últimas entradas

FORMULARIO
de Contacto

Formulario

Abre el Chat
1
Hola, ¿Podemos ayudarte?
Hola!
Estamos seguros de poderte ayudar.
Habla directamente con un Abogado.