La protección de menores en internet se hace necesaria en esta era de la tecnología. Si bien es cierto, que las nuevas herramientas y la tecnología de vanguardia ayudan en la educación y diversión de los más pequeños de la casa, son un arma de doble filo.
Con frecuencia la seguridad y privacidad se ven comprometidas, por lo que es necesario establecer una serie de medidas para lograr proteger a los menores en internet.
Proteger a los menores online.
Todas las personas somos vulnerables en internet, pero tal vez los menores de edad sean el colectivo que está más en riesgo.
Sobre todo en la actualidad, donde cada vez comienzan a usar estas tecnologías desde edades más tempranas.

En muchas ocasiones el desconocimiento y no contar con información suficiente les puede jugar una mala pasada.
Es importante que entendamos que debemos hacer un uso responsable y seguro de internet.
Consejos para la protección de menores en internet
Como todo en esta vida, internet también puede generar adicción. Las malas prácticas pueden llevar a cometer errores que derivan en las peores consecuencias.
Por eso, queremos ayudarte a comprender los riesgos y a aportarte ciertos consejos para proteger a los menores, a tu pequeños, en internet.
Confianza
Tal vez uno de los aspectos más importantes es fomentar la confianza y seguridad en los menores.
Transmitir cercanía y comprensión es vital para que se sientan tranquilos a la hora de contar alguna preocupación o situación que estén viviendo.

Es ideal que puedan hablar sin temor en momentos en las que se hayan sentidos incómodos o, incluso, amenazados.
En el caso de que les hablen sobre algún problema o situación desagradable, hazle saber que ha hecho bien al contarlo y póngase en contacto con las autoridades pertinentes, educadores o grupos de apoyo.
Exposición
Pasar mucho tiempo en internet no es bueno, al igual que pasar mucho tiempo viendo la televisión o jugando videojuegos.

Interactuar, jugar en la calle, con amigos o familiares, dibujar, hacer deporte, etc, son actividades esenciales para el buen desarrollo de los menores.
Por eso, la exposición a internet debe ser controlada. Para ello, es mejor pactar con los menores un tiempo determinado.
De esta manera, será más fácil que respeten las normas y no lo vean como un castigo.
Contenido
Los expertos recomiendan que a partir de los 6 años la tecnología puede usarse para aprender idiomas, descubrir habilidades, desarrollar la curiosidad, aprender sobre ciencia, historia, matemáticas, etc.
Eso sí, hay que enseñarles y guiarles a cómo usar internet de manera segura. Lo esencial es que sepan cómo encontrar información real y veraz y sepan detectar anomalías y problemas en la red.
Hay que tener en cuenta que puedes configurar los dispositivos para evitar que les aparezca contenido explícito, publicidad no deseada y engañosa, contenido para adultos, con violencia, fake news, etc.

Si no tienes el tiempo suficiente, puedes bloquear el dispositivo y darle acceso solo a plataformas como Youtube Kids, Disney Channel o el perfil infantil de Netflix.
Por último, para proteger a los menores puedes instalar aplicaciones gratuitas de control parental. Son ideales para restringir el uso, la instalación de aplicaciones, bloquear contenido inapropiado e imponer un límite de tiempo.
Además, podrás recibir un informe completo del uso que se ha llevado a cabo con el dispositivo.
Privacidad
Es muy importante que los menores salvaguarden su propia privacidad e intimidad. Hay que enseñarles ciertas pautas para que esta no se vea comprometida.
Algunas formas de conseguirlo son:
1.- Seguir las mismas normas y reglas de convivencia y educación en el mundo real y en el virtual.

2.- Ser respetuoso con los demás y evitar el ciberacoso
3.- Explicar que no debe compartir nada por WhatsApp u otras aplicaciones de internet que no esté dispuesto a publicar en el tablón de anuncios del colegio.
4.- Hazle entender que debe tener cuidado con vídeos o fotos íntimas suyas o de otras personas. Lo mejor es que ni siquiera lleguen a hacerse ese tipo de contenido. Explícale que no debe permitir que le tomen fotos sin su permiso.
5.- Para evitar otro peligro en Internet tapa la cámara del portátil u ordenador de mesa para evitar que un software malintencionado pueda grabar sin que se enteren.
6.- Explícale que no todas las personas en internet son quienes dicen ser. Lo ideal es que solo mantenga contacto con aquellas personas que conoce personalmente.
7.- Si es muy pequeño, lo ideal es que siempre esté supervisado por un adulto.
8.- Hazle saber a tus hijos que no deben compartir su información completa en internet, como nombre, fecha de nacimiento, dirección, número de teléfono, colegio, etc.

Asesoría Legal
En Atlántico Legal apostamos por la confianza, la transparencia, la comunicación y la protección. Los delitos informáticos suceden más de lo que pensamos.
No olvides que los más pequeños son los más vulnerables de la casa. Ayudar a proteger a los menores en internet es tarea de todos y todas.
Si eres víctima de algún delito en internet, denúncialo. Estamos para ayudarte.
- Fijo: 928 79 33 63
- Móvil: 671 16 16 91
- abogados@atlanticolegal.com