La nueva Ley de Vivienda 2023 entra en vigor en España tras un acuerdo en el Consejo de ministros. Después de muchas negociaciones consiguió llegar al Senado para su aprobación definitiva, que se espera sea antes de las próximas elecciones del 28 de mayo.
Te contamos que incluye esta reforma y cómo nos afectará a los ciudadanos la nueva Ley de Vivienda 2023.
Nueva Ley de Vivienda 2023
Tanto si eres propietario, como si quieres comprar o alquilar una vivienda, esta información te interesa.
Queremos acercarte toda la información sobre la nueva normativa y cómo afectará a tu capital. Hay que destacar que la entrada en vigor se realizará de manera progresiva, teniendo un plazo transitorio que permitirá adaptarse a las nuevas medidas.
El objetivo fundamental es lograr garantizar el derecho a la vivienda y mejorar las condiciones de la misma en España gracias a una serie de medidas. Entre ellas, se regulará la ayuda para
- Acceso a la vivienda
- Desahucio
- Limitación de los precios.

Sin embargo, tal vez, la medida más importante es la de incrementar el número de viviendas sociales en el mercado para permitir a las personas con menos recursos poder acceder a una vivienda digna.
Novedades en la Ley de Vivienda
El alquiler no se queda atrás. También se regulará el precio de la renta de alquiler al establecer un límite máximo. De esta manera, se quiere frenar la subida de precios abusivas en grandes ciudades, en las que encontrar una vivienda con un contrato de alquiler asequible es cada vez más complicado.
Otra de las grandes novedades es la que incluye sanciones más duras para aquellas personas propietarias de viviendas que mantengan sus inmuebles vacíos en periodos largos de tiempo sin ninguna justificación. Esta medida pretende fomentar el alquiler, a la vez que reducir el número de viviendas deshabitadas en pro de familias que las pueden necesitar.
El inquilino no queda olvidado en esta nueva ley de vivienda 2023, también se incluirán medidas de protección a los inquilinos para evitar desahucios injustificados o situaciones de abuso por parte del arrendador.
Por último, se quiere regularizar aquellas plataformas digitales destinadas al alquiler de alojamientos turísticos, cuyo objetivo es evitar que exista competencia desleal con alojamientos turísticos tradicionales.

Pero, veamos en profundidad cuáles son los cambios que se incluyen en la nueva Ley de Vivienda 2023.
Fiscalidad, acceso a la vivienda y desahucios
Redefinir el concepto de «gran tenedor», regulación del alquiler, beneficios fiscales para propietarios, crear un sistema de registro público de inmuebles vacíos, reducir la especulación inmobiliaria y regulaciones de las comunidades de vecinos son algunos de los aspectos claves de la nueva ley de Vivienda 2023.
Propietarios
En la anterior Ley, una persona física que tuviese más de diez viviendas se consideraba un «gran tenedor». En la actual Ley, esa cifra se reduce a seis inmuebles. Esta medida establece, además, requisitos específicos para los propietarios, como garantizar que sus viviendas son habitables y limitar el alquiler abusivo. Las sanciones están previstas si no se respetan las nuevas normativas.
En cuanto a los beneficios fiscales para los propietarios, hay buenas noticias. A partir de ahora, se podrá deducir en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas una inversión en vivienda. Esta deducción se aplicará tanto para aquellas personas que compren una vivienda como residencia habitual, como para aquellas que deseen invertir en el sector inmobiliario para fines lucrativos. Sin embargo, se establecerá un límite máximo anual para la deducción.

Por fin llegó una nueva medida que agradará a todos.
¡La reducción del IBI!
Esta reducción del Impuesto Sobre Bienes Inmuebles se les otorgará a aquellas personas que destinen sus inmuebles al alquiler social o que estipulen alquileres asequibles.
Inquilinos
Gracias a la nueva ley de Vivienda 2023 los inquilinos estarán más protegidos. Además de poder acceder a una vivienda más asequible, se incorporan nuevas medidas para prevenir desahucios injustos.
Entre ellas, acabar con los desahucios sin fecha determinada y se incluyen nuevas prórrogas en los procedimientos de lanzamiento, aplazando así los procesos más de dos años.
Además, las Comunidades Autónomas podrán articular mecanismos propios de mediación y la posibilidad de usar fondos de planes de vivienda del Estado para ofrecer alternativas habitacionales para personas en riesgo de desahucio.
Asesoría Legal
En Atlántico Legal apostamos por ofrecer información y transparencia a todas las personas y ayudarles a lograr sus objetivos habitacionales. Contamos con servicios de asesoría tanto para venta y compra de propiedades, como la gestión de contratos de alquiler para ambas partes.
Estar asesorado por un abogado experto en materia inmobiliaria te dará las garantías necesarias de saber que se cumple la legalidad de la nueva Ley de Vivienda 2023.
Nuestros contactos: