El patinete eléctrico se ha convertido en uno de los nuevos medios de transporte en la capital grancanaria. Económico, práctico y ecológico ha inundado nuestras calles.
A día de hoy se les conoce como Vehículos de Movilidad Personal (VMP). Queremos que circules con seguridad y precaución. Por eso, te traemos este artículo que refleja cuál es la nueva normativa del patinete eléctrico en Las Palmas.
Normativa del patinete eléctrico
Debido al aumento de los patinetes en Las Palmas de Gran Canaria, el ayuntamiento estableció una serie de reglas y la nueva normativa del patinete eléctrico.
Hay que recordar que, al igual que con las bicicletas, se trata de un medio de transporte en el que el riesgo está presente. La cifra de fallecidos por el uso de este VMP asciende en los últimos años.

Por esa razón, se trata de evitar los accidentes al aplicar dicha normativa. Veamos qué determina.
Reglas para usar el patinete eléctrico en Las Palmas
Si tenemos en cuenta la instrucción provisional que emitió el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria respecto al uso del patinete eléctrico, cuando usemos uno debemos cumplir las siguientes reglas:
1» Los conductores no pueden estar bajo los efectos del alcohol o las drogas. Las autoridades pertinentes les someterán a pruebas para determinar si están bajo sus efectos. En caso de estar bajo su influjo, las sanciones varían entre los 500 y los 1000 euros. En caso de dar positivo, además, se procederá a inmovilizar el patinete.
2» Se prohíbe el uso del teléfono móvil o el de auriculares mientras se conduce un patinete eléctrico. En caso de hacer caso omiso a la prohibición, la multa por infringir esta regla de la normativa asciende a 200 euros.
3» Queda prohibido circular con un patinete eléctrico por aceras y áreas peatonales. En este caso, la sanción asciende a 200 euros.
4» El patinete eléctrico es individual, queda prohibido transportar a otra persona en él. La multa de no cumplir la regla es de 100 euros.

5» En caso de usar el patinete eléctrico por la noche, se deberá contar con luz de señalización o elementos reflectantes. En caso contrario, la sanción es de 200 euros.
Otras consideraciones a tener en cuenta
Si bien es cierto que actualmente no es necesario contar con un permiso de conducción específico, se prevé que a partir del año 2024 todos los patinetes eléctricos que se comercialicen deberán contar con un certificado de circulación.
De igual modo, no se podrá modificar los motores ni las características de los patinetes eléctricos. Estos únicamente alcanzan velocidades de entre 6 y 25 kilómetros hora. En caso contrario, también podrán ser sancionados los conductores con una multa de 500 euros.
Asimismo, tampoco estará permitida su circulación por travesías, vías interurbanas, autovías, autopistas o túneles urbanos. Se recomienda, además, que estos vehículos de movilidad personal cuenten con un sistema de frenado y de señales acústicas.

Aunque no es obligatorio, desde la DGT lanzan un llamado al uso del casco y otros elementos de protección, al igual que un seguro de responsabilidad civil.
Por último, se establece que deben estacionarse de manera segura sin obstaculizar a otros vehículos o viandantes, y en áreas destinadas a ello.
Queda prohibido aparcar estos vehículos atándolos o utilizando árboles, mobiliario urbano o junto a la línea de fachadas de los edificios. Pena de multa de 100 euros.
Asesoría legal
Desde Atlántico Legal queremos que circules con seguridad y precaución cuando uses un patinete eléctrico. No olvides tener en cuenta la nueva normativa del patinete eléctrico en Las Palmas.
En caso de accidente o si necesitas asistencia legal, no dudes en contactar con nosotros. Un abogado experto te asesorará sobre los pasos a seguir. No estás solo.
- Fijo: 928 79 33 63
- Móvil: 671 16 16 91
- abogados@atlanticolegal.com