Aquí vamos a contar curiosas anécdotas y sobre todo descubrimos las normas de circulación en bicicleta y la seguridad. Aprendemos a apreciar este fantástico invento. Útil no sólo para el transporte de millones de personas, sino para el deporte y el ocio de muchos aficionados a las actividades al aire libre.
Es la elección más sana, sostenible por el medio ambiente y económica tanto en zona urbanas como rurales.
Seguridad en bicicleta
Como es posible imaginar, la seguridad del ciclista implica diversos aspectos. Por una parte, debido al tipo de bicicleta y al uso específico que le vamos a dar, la seguridad sufrirá variaciones. Por otra parte, es fundamental determinar el tipo de vía donde queremos rodar con este medio de trasporte. Está claro, que las normas de seguridad en la ciudad serán diferentes a las que se siguen para un descenso en la montaña.
Por esta razón, tenemos que resumir y distinguir tres aspectos de la seguridad
Mecánica / Protección / Conducción
Por supuesto, no podemos hablar de cada aspecto en este artículo, si quieres profundizar o saciar la curiosidad sobre materiales, mecánica o tipos de rutas, es mejor consultar un profesional o los miles de aficionados que puedes encontrar en internet. Por ejemplo, si te gusta la bicicleta de montaña, te aconsejamos visitar este sitio web que ofrece rutas por Gran Canaria y el canal de la disciplina enduro en YouTube 32dientes donde podrás ver los terrenos y las dificultades que puedes encontrar.
Sin entrar en cuestiones que no son de nuestra competencia, queremos centrarnos en las normas de circulación en bicicleta que deben adoptarse tanto en el tráfico, como en la montaña.
Normas de circulación en bicicleta

Normas para ciclistas en la carretera
En la conducción por carretera, como cualquier otro vehículo, los ciclistas con su bicicleta tienen que obedecer a los señalamientos de tráfico, tener cuidado con los peatones y señalar siempre los giros con los brazos.
Inútil decir que es obligatorio circular por la derecha, mejor por el arcén de esta. Pero, si existe una banquina, es obligatorio utilizarla. Sin embargo, las cosas están cambiando rápidamente y es más usual encontrar ciclovías para cuidar la seguridad de los ciclistas en la carretera.
Entra todas las normas destacan dos que parecen olvidarse fácilmente, las de evitar ir por la acera o cruzar el paso de cebra en bici.
Otra cosa muy importante, y claramente fundamental para circular con la bicicleta, es ponerse siempre el casco. Que sea por ruta urbana, campo o camino, no olvides llevarte la protección.

Normas para ciclistas en la montaña
Ante todo, los ciclistas que quieren rodar por la montaña deben informarse si se trata de una reserva natural, un camino público o un parque nacional, para poder respetar su propia regulación.
Las normas para circular en bicicleta de montaña más habituales indican tanto ir en fila india como prohibir la apertura de nuevas rutas o modificar las ya existentes. Recuerda que no se puede circular por caminos privados, tampoco dejar desperdicios y no olvides que los animales tienen siempre la prioridad de paso.
De la misma manera que en la carretera, por la montaña los ciclistas deben usar siempre el casco y aconsejamos no ahorrar demasiado dinero con las protecciones de espalda y extremidades.
Curiosidades sobre la bici
Hemos hablado de las normas para circular en bicicleta, ahora nos toca contarte algunas curiosidades que tienes que conocer si eres un aficionado.
La primera bicicleta no se proporcionó con pedales ni frenos. Los primeros pedales eran en realidad reposapiés que estaban montados en el cuadro, colocados en la rueda delantera.
La fabricación de una bicicleta rudimentaria se remonta al antiguo Egipto, estaba compuesta por dos ruedas unidas por una barra en el centro. Exactamente como la bicicleta encontrada en China a pesar de tener las ruedas en bambú.
Todavía, en el 1817 Karl Von Drais inventó una bici que tenía un diseño más ergonómico, pero aún se impulsaba con los pies sobre el suelo. Lo ayudaba a desplazarse con rapidez, sin necesitar un caballo y este invento, que él la llamaba “Draisine”, fue el primer predecesor de la moderna bici.

Sólo en el 1839, podemos ver una bicicleta parecida en el aspecto a las que vemos por la calle cada día. La copia de la primera bici a pedales se exhibe en el Museo de Ciencias en Londres.
Finalmente, el inglés J.B. Dunlop inventó, para evitar pinchazos, la cámara de tela que se inflaba y se ponía entre la cubierta de caucho y la llanta de la rueda. Desde entonces, no ha cambiado mucho en la mecánica y geometría básica de este medio de transporte, lo que sí ha cambiado es que nos enamoró.
Antes de acabar, seguimos hablando de la historia de la bicicleta en nuestro país. Las primeras fábricas de bicicletas en España venían de la industria armamentística, surgieron para explotar la nueva producción y acabaron para especializarse por completo.
Seguro que al menos una vez en tu vida te lo has preguntado, ¿Cuáles son los países con mayor uso de bicicletas?

- Holanda
- Dinamarca
- Alemania
- Suecia
- Noruega
- Finlandia
Nuestro artículo termina aquí, no obstante, si tienes dudas concretas, te ha sucedido un hecho específico o simplemente para no equivocarte cuando sales con tu bicicleta, puedes hablar con nuestros abogados especializados clicando en este enlace Habla con un abogado.