En el presente blog nos centraremos en explicar paso a paso una de las formas más comunes y solicitadas para tramitar la solicitud de la ciudadanía española, concretamente, nos referimos a la obtención de la nacionalidad por residencia.
Estancia mínima para requerir la nacionalidad española por residencia
Como en el blog anterior se explicó y, si no lo has leído te dejamos el enlace aquí 5 formas de obtener la nacionalidad española, en el procedimiento de la obtención de la nacionalidad española por residencia es imprescindible permanecer en el territorio español de manera constante y legal.
En este sentido, como regla general tiene que vivir en España como mínimo 10 años para iniciar los trámites de nacionalidad.
No obstante, este tiempo se ve considerablemente reducido en determinadas circunstancias concretas y extraordinarias.
Veamos cuáles son estas excepciones.
Refugiados
En primer lugar, nos encontramos con una reducción del plazo de 10 años a 5 años de residencia en España para todas aquellas personas que tienen una condición de refugiado.
Orígenes específicos
En segundo lugar, el tiempo exigido para poder solicitar la nacionalidad española por residencia para aquellos extranjeros que provengan y sean nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal, así como personas de origen sefardí, será de 2 años.

Otros casos
Y, por último, nos encontramos con diversas situaciones que acortarían notablemente el plazo a tan solo 1 año de permanencia en territorio español.
Dichos supuestos específicos están relacionados con aquellas personas extranjeras que tienen un vínculo más cercano con España como a continuación se mostrará.
1. En el primer supuesto, se encuentran aquellas personas nacidas en España.
2. En el segundo supuesto, encuadramos a los extranjeros que tenían la oportunidad de adquirir la nacionalidad española por otra vía como es por opción, pero no lo solicitaron a través de dicha forma cuando les correspondían.
3. En el tercer supuesto, nos hallamos con todos aquellos sujetos que han estado como mínimo durante dos años sucesivos bajo la tutela, guarda o acogimiento de un español.
4. En el cuarto supuesto, incluimos a todos aquellos matrimonios que se han celebrado entre un español y un extranjero, siendo obligatorio que los cónyuges lleven casados al menos un año y no estén separados.


5. En el quinto supuesto, podrán solicitar la nacionalidad española por residencia por un plazo de un año de permanencia, cuando se produzca el fallecimiento del cónyuge español, siempre y cuando, no hayan estado separados.
6. Y, en el último supuesto, estarían aquellos extranjeros cuyos nacimientos se han producido fuera de España, pero sus padres o abuelos, es decir, cualesquiera de ellos hayan sido en sus orígenes españoles.
Documentos necesarios para la solicitud de nacionalidad por residencia
Una vez que distinguimos que nos encontramos en unos de los casos señalados con anterioridad para la adquisición de la nacionalidad española por residencia, será necesario conocer la documentación exigida para la tramitación de la solicitud de la ciudadanía española.
Por lo tanto, el primer documento será el modelo de solicitud que estará acompañado, entre otros, por los siguientes:

- Tarjeta de Identidad de extranjero, tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión Europea o Certificado de Registro de ciudadano de la Unión.
- Pasaporte completo y en vigor del país de origen.
- Certificación de nacimiento del interesado, debidamente traducido y legalizado.
- Certificado de matrimonio del lugar de celebración en las personas casadas.
- Certificados de antecedentes penales español y de tu país de origen. Si necesitas borrar los antecedentes penales en este artículo del blog te explicamos todo el procedimiento: Cómo cancelar los antecedentes penales
- Certificado de empadronamiento.
- Justificante del pago de la tasa, cuyo modelo es el 790.
Cabe destacar en este momento que dependiendo del supuesto en el que tú te encuentres, será obligatorio aportar más documentos de los mencionados con anterioridad.
Por consiguiente, es esencial que contactes con nuestros abogados de extranjería para que podamos estudiar tu caso y especificarte que documentación debes solicitar para requerir la nacionalidad española por residencia y en qué lugar.


Exámenes exigidos para obtener la nacionalidad española por residencia
La respuesta a esta pregunta es sí.
Cualquier extranjero tendrá que hacer dos exámenes completamente diferentes que acrediten que son aptos para obtener la nacionalidad española.
Aunque existen algunas excepciones que permite la dispensa de dichos exámenes, supuestos que más tarde resolveremos.
Conocimientos constitucionales y socioculturales de España
El primer examen o prueba que deberás realizar es sobre los conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE), que ha sido creado por el Instituto Cervantes.
En esta prueba se te valorará sobre la información que tienes al respecto sobre el Gobierno, legislación y participación ciudadana en España.
Además, tienes que conocer la cultura, historia y sociedad española.
En este sentido, se ha distribuido a lo largo del territorio nacional e incluso en el mundo, diferentes centros que están habilitados para examinar a cualquier persona que quiera hacer esta prueba.
No olvides que este examen es esencial para la adquisición de la nacionalidad española por residencia.

Diplomas de Español como lengua extranjera
El segundo examen es una prueba orientada en valorar el conocimiento y dominio que tiene el solicitante del idioma español (DELE).
También, la misma se encuentra elaborada por el Instituto Cervantes, y se encuentra a disposición del extranjero que desee realizarla. En los centros alrededor de España u otra parte del mundo.
Excepciones sin examen
Sin embargo, como ya adelantábamos en el inicio de este apartado, en algunas situaciones a los extranjeros se le conceden una dispensa.
Es decir, que no están obligados a realizar las pruebas sobre los conocimientos constitucionales y socioculturales de España y sobre el conocimiento del idioma español.


Por lo tanto, estarán exentos de realizar los exámenes mencionados para la adquisición de la nacionalidad español por residencia, todos aquellos extranjeros que se encuentren en los siguientes casos:
- Los que no sepan leer o escribir, o, tengan algún tipo de dificultad para el aprendizaje.
- Los que hayan estado inscritos en cualquier centro de educación de España y, además, haya superado la educación secundaria obligatoria, conocida como la ESO.
- Y, por último, los que sean menores de edad.
Asimismo, los extranjeros que sean nacionales de países hispanohablante, es decir, que su idioma sea el español, no estarán forzados a realizar la prueba de idiomas, como, por ejemplo, Cuba, Venezuela, etc.
En definitiva, tienes que hacer dos pruebas para adquirir la nacionalidad española, siempre y cuando, no te halles en algunos de los casos que están exentos de realizarlas.
Pide ayuda a un abogado de extranjería
Por todo lo expuesto, será necesario valorar de forma previa tu situación para informarte que plazo tienes que estar en España antes de presentar la solicitud de nacionalidad española por residencia.

Además, te indicaremos la documentación que debes aportar para que el procedimiento no sufra retrasos por falta de algún documento importante.
Sin olvidar que le facilitaremos la ubicación de los diferentes centros que realizan los exámenes sobre los conocimientos constitucionales y socioculturales de España y sobre el conocimiento del idioma.
Por estas razones, no dude en ponerse en contacto con nuestros abogados especializados en Derecho de Extranjería.
En Atlántico Legal te asesoraremos y explicaremos de manera minuciosa los pasos a seguir y la documentación que debe adjuntar a la solicitud, además de iniciar la tramitación, con el oportuno acompañamiento durante todo el proceso.
- Fijo: 928 79 33 63
- Móvil: 671 16 16 91
Abogada de Atlántico Legal
Yanira Valido Trujillo