Solicitud de nacionalidad española.
La solicitud de nacionalidad española es un procedimiento legal para ayudar a los extranjeros que desean vincularse con España. Concretamente, les permite establecerse en este país de manera segura y estable.
Tal y como establece la norma suprema de la Constitución Española, los ciudadanos extranjeros que cumplan los requisitos pueden solicitar la nacionalidad.
Para ello, será necesario cumplir con determinadas condiciones establecidas por la ley.
Más adelante, en este mismo artículo, descubriremos en detalle todas las formas de obtener la ciudadanía española. Por ejemplo, descubriremos los requisitos para solicitar la nacionalidad española por residencia o por matrimonio.
Es casi innecesario subrayar las ventajas de iniciar este procedimiento, debido a que conseguir la ciudadanía española te aporta beneficios como puede ser:
- la libertad de elegir el lugar de residencia
- la posibilidad de viajar sin inconvenientes dentro y fuera del país
- tener derecho a voto.

Procedimientos de solicitud.
Por lo tanto, si estas interesado en conseguir la nacionalidad española, tienes que ser conocedor que existen distintas formas o vías para iniciar el procedimiento de solicitud, que varía dependiendo de las condiciones específicas en las que te encuentres.
Por condiciones específicas, nos referimos, por ejemplo, a la residencia demostrada en los años anteriores a la solicitud.
Además, la situación familiar con hijos nacidos en España o el posible asilo político.
Como puedes comprender fácilmente, hay muchas posibilidades e infinitas variables que están relacionadas con tus circunstancias personales.
A continuación, detallaremos los modos posibles de solicitar la nacionalidad española y algunas circunstancias en las que te puedes encontrar:
Nacionalidad española por origen.
Será atribuida a todas aquellas personas que tengan un vínculo de origen con España.
Es decir, si alguno de los padres es español o ha nacido en España, existirá un vínculo suficiente como para que el hijo obtenga la ciudadanía.


Nacionalidad española por residencia.
Otra forma de obtener la nacionalidad es permanecer en el territorio español durante, al menos, 10 años de manera constante como regla general.
No obstante, cabe señalar que existen diferentes excepciones que conllevarían reducir este plazo hasta a 5 años, 2 años o, incluso, tan solo 1 año de residencia.
Residencia mínima 5 años.
La primera excepción, que reduce el plazo a 5 años de residencia en España, la constituyen aquellas personas que tengan condición de refugiado.
Residencia mínima 2 años.
En segundo lugar, nos encontramos con los extranjeros que, con 2 años de residencia, podrán solicitar la nacionalidad española, siempre y cuando sean nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal, así como personas de origen sefardí.
Residencia mínima 1 años.
Por último, encontramos a aquellos que podrán obtener la ciudadanía con tan solo 1 año de residencia.

Ejemplo de ello sería el supuesto de una persona extranjera que ha contraído matrimonio con una persona española.
Para ellos, el período de tiempo que deberá residir en el país será reducido notablemente: en lugar de 10 años, tendrá que pasar tan solo 1 año y podrá conseguir la nacionalidad española por matrimonio.
Asimismo, si tu hijo nace en cualquier parte de España, el plazo general de residencia de 10 años se ve reducido a sólo 1 año.
Nacionalidad Española por opción.
Se les otorga como privilegio cuando concurran ciertos requisitos orientados a la relación que tiene un ciudadano español con un extranjero.
Es decir, podrían acceder a esta vía, por ejemplo, aquellas personas que hayan estado a cargo de un español, siendo éste el responsable legal del interesado como es el supuesto de adopción.


Nacionalidad Española por posesión de Estado.
Los que durante diez años hayan tenido la certeza de ostentar la nacionalidad de buena fe, de acuerdo con una acreditación registrada en el correspondiente Registro Civil.
Es decir, un español pierde su nacionalidad por solicitar otra como puede ser la nacionalidad inglesa, pero su hijo cree que la nacionalidad que ambos tienen es la española, por lo tanto, el hijo podrá obtenerla por posesión de Estado.
Nacionalidad Española por carta de naturaleza.
Será concedida a determinadas personas por parte del Gobierno de manera voluntaria cuando se encuentren en situaciones especiales como puede ser las descrita a continuación.
En este caso, se concederá la nacionalidad española, por ejemplo, a un deportista de élite que pueda representar a este país en competiciones de alto nivel como son los Juegos Olímpicos.

Consulta expediente.
En definitiva, todos y cada uno de los medios que se han expuesto son aquellas vías que el Estado ofrece a las personas extranjeras que desean relacionarse de manera permanente con España mediante la adquisición de la ciudadanía.
En futuras entradas de la página web de Atlántico Legal se tratará cada apartado por separado.
Es cierto que existen multitud de supuestos contemplados en la ley, así como diversos requisitos exigidos para la tramitación de dicha solicitud que han de tenerse muy en cuenta.
¿Por qué contactar con un abogado?
Para iniciar la solicitud de adquisición de nacionalidad de un extranjero será necesario estudiar de forma previa sus circunstancias personales con el objetivo de presentar el trámite adecuado.
Por esta razón, no dudes en ponerse en contacto con nuestro despacho especializado en Derecho de Extranjería y pedir una consulta sobre el expediente de nacionalidad.
En Atlántico Legal te asesoraremos y explicaremos de manera minuciosa los pasos a seguir y la documentación que debes adjuntar a la solicitud, además de iniciar la tramitación, con el oportuno acompañamiento durante todo el proceso.
- Fijo: 928 79 33 63
- Móvil: 671 16 16 91
- abogados@atlanticolegal.com
Si lo prefieres, puedes hablar con un abogado en Vecindario o Las Palmas.
Abogada de Atlántico Legal
Yanira Valido Trujillo