Prohibiciones y obligaciones de la nueva Ley de Protección Animal.

La nueva Ley de protección animal, los derechos, las prohibiciones y las nuevas normas para los responsables de animales de compañía, entre otras.
La nueva Ley de protección animal, los derechos, las prohibiciones y las nuevas normas para los responsables de animales de compañía, entre otras.
Portada ley de protección animal 2022 en España. Atlántico Legal Las Palmas de Gran Canaria.

Comparte este post

Contenido

En los últimos meses, España ha dado grandes pasos en la protección y garantía de los derechos de los animales. Ha sido un largo camino hasta llegar a la creación de la nueva Ley de Protección animal.

La ley de bienestar animal incluye la prohibición del sacrificio, el maltrato, su venta y exhibición en comercios, y que, por fin, exigirá a los nuevos propietarios de animales de compañía haber superado la formación en tenencia responsable, entre otras medidas. 

Evolución de los derechos de los animales en España.

Como ya hemos adelantado en blogs anteriores sobre la custodia compartida de animales de compañía, (leer la entrada), recientemente se han realizado diversas reformas en la legislación sobre los derechos de los animales en España.

Una chica agradecida por la ley de protección y bienestar animal en España.

De hecho, el pasado 9 de marzo se produjo la última actualización del Código de Protección y Bienestar Animal, que recoge todas estas modificaciones. 

Además, se ha aprobado el pasado 18 de febrero el Anteproyecto de Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los animales junto a la modificación del Código Penal que endurece las penas por maltrato. 

Estas normas pretenden asegurar que todos tengamos una convivencia responsable con los animales, así como luchar contra el abandono y el maltrato animal, fomentando su protección y bienestar. 

Novedades de la nueva ley de protección animal.

En nuestra anterior entrada, ya adelantamos algunas de las modificaciones que se pretendían instaurar en España con respecto a los derechos de los animales. 

No obstante, tras la actualización legislativa que se ha producido en los últimos meses, añadiremos ciertos aspectos especialmente relevantes.

Se prohíbe la venta de animales en tiendas.

La ley de protección animal pone fin a la comercialización de animales en tiendas, excepto en el caso de los peces, así como su exhibición y exposición al público con fines lucrativos. 

Con respecto a la cría de animales, solo podrá llevarse a cabo por criadores autorizados y en ningún caso por particulares. 

Es decir, solo podrá transmitirse la tutela del animal por parte de un criador registrado o desde una Entidad de Protección Animal. 

Niña mirando un cachorro en una tienda de mascotas.
Niña mirando un cachorro en una tienda de mascotas en España.

En caso de que no se pertenezca a ninguna de estas dos categorías, la transmisión deberá ser, en todo caso, gratuita y quedar reflejada mediante un contrato. 

Además, se establece que un particular no puede encargarse del cuidado de más de cinco animales en el mismo hogar. 

Sacrificio cero.

Entre las novedades de la nueva ley de protección animal se encuentra la política del “Sacrificio cero”, es decir, de la prohibición de sacrificar a los animales sin una razón legalmente justificada. 

Las únicas causas por las que se podrá proceder a la muerte asistida de los animales serán:

  • Bajo criterio y control veterinario con el único fin de evitar el sufrimiento no recuperable que comprometa seriamente la calidad de vida del animal 
  • O por motivos de seguridad de las personas o animales o de existencia de riesgo para la salud pública debidamente justificado por la autoridad sanitaria. 

El procedimiento de muerte asistida se realizará por personal veterinario colegiado con métodos que garanticen la condición de humanitaria. 

Asimismo, se prohíbe expresamente el sacrificio en los supuestos no contemplados anteriormente, así como toda muerte inducida en los centros de protección animal, ya sean públicos o privados, clínicas veterinarias y núcleos zoológicos. 

Animal de una granja con más derechos y menos sufrimiento durante el sacrificio.

Prohibición de prácticas que provoquen sufrimiento.

Otra de las medidas que incluidas en el ordenamiento jurídico de la ley de protección animal en España es la prohibición de prácticas que provoquen el sufrimiento en los animales. 

De esta manera, se prohíbe expresamente: 

  • Hacer uso de collares eléctricos o pinchos. 
  • Practicar cualquier tipo de mutilación o modificaciones corporales; a no ser que se requieran por necesidad terapéutica o para limitar o anular su capacidad reproductiva. 
  • Utilizarlos en peleas o su adiestramiento en el desarrollo de esta práctica u otras similares. 
  • Usar métodos y herramientas invasivas que les causen daño y sufrimiento. 
  • Mantenerlos de forma permanente en terrazas, balcones, azoteas, trasteros, sótanos, patios y similares o vehículos. 
  • También se regula expresamente la prohibición de atar a un animal a un vehículo en marcha. 

 

Aunque este último ejemplo pueda resultar evidente, aún existen muchas personas que realizan prácticas realmente crueles a otros seres vivos. 

Perro cerrado en un coche, hecho ilegal después de la ley de protección animal.
Perro cerrado en un coche, hecho ilegal después de la ley de protección animal. Atlántico Legal

Evacuación en caso de catástrofes.

La erupción del volcán de La Palma puso de manifiesto la preocupación de la población por aquellos animales que quedaban desprotegidos ante una catástrofe de tales magnitudes. 

En la nueva legislación, se obliga a las comunidades autónomas a concretar en sus planes de emergencia qué ocurre en estos casos, es decir: cómo se los va a evacuar, cuántos animales son o dónde se encuentran.

Supervisión de los animales.

No se permite dejar sin supervisión a cualquier animal de compañía (perros, gatos, hámsteres, peces, pájaros, etc.) durante 3 días consecutivos. 

En el caso de la especie canina, este plazo no podrá ser superior a 24 horas consecutivas.

Obligatoriedad de esterilización de animales de compañía.

La ley de protección animal específica que los responsables de animales de compañía que habitualmente permanezcan en espacios abiertos y convivan o puedan relacionarse con otros animales de la misma especie y distinto sexo, deberán esterilizarlos. 

De esta manera, se pretende evitar que incremente el elevado número de camadas accidentales que existen en la actualidad.

Sistema Central de Registros para la Protección Animal.

Este sistema tiene como objetivo fundamental servir de apoyo a las diferentes Administraciones Públicas en su labor de protección de los derechos de los animales.

Veterinaria profesional cuidando de un gato en Gran Canaria.

En él, se registrarán: 

  • Asociaciones o Entidades relacionadas con la protección integral de animales. 
  • Profesionales de Comportamiento Animal 
  • Cualquier animal de compañía que dispongan de un sistema de identificación obligatoria, así como sus responsables. 
  • Núcleos Zoológicos de Animales de Compañía 
  • Criadores autorizados 

Para formar parte de este registro, será necesario no encontrarse inhabilitado, penal o administrativamente, para el ejercicio de profesión, oficio o comercio relacionado con animales, así como para la tenencia de animales. 

De esta manera, se evita que personas que no se encuentran habilitadas para relacionarse con los animales les causen algún perjuicio. 

  • Por ejemplo, si una persona que ha cometido injusticias sobre los animales va a inscribirse como responsable de un perro en un veterinario, el sistema no se lo permitirá. 

 

  • De la misma manera, si un veterinario negligente quiere impartir sus servicios a los animales, no podrá realizarlo en toda España. 

Consecuencias de vulnerar la ley de protección animal.

No cumplir con las normas indicadas conllevará sanciones como las siguientes: 

  • 500€ a 10.000€ por infracciones leves. 
  • 10.001€ a 50.000€ por infracciones graves. 
  • 50.001€ a 200.000€ por infracciones muy graves. 
Mujer durante la formación de su perro potencialmente peligroso.
Mujer durante la formación de su perro potencialmente peligroso.

Los ingresos procedentes de las sanciones se destinarán a actuaciones que tengan por objeto la protección de los animales. 

Además, se podrá sancionar a los infractores, según el caso, con penas accesorias como: 

  • Obligación de realizar cursos de reeducación o formación en bienestar, protección animal y derechos de los animales. 
  • Inhabilitación para el ejercicio de actividades relacionadas con animales, y la tenencia con animales 
  • Clausura de locales o establecimientos 
  • Realización de trabajos en beneficio de la comunidad 

 

Todo ello sin perjuicio de cualquier otra acción de Derecho Penal, de Derecho Civil o de Derecho Administrativo que pueda interponerse contra quienes hayan vulnerado las normas de la nueva ley de protección animal. 

No hay que olvidar que España ha modificado el Código Penal endureciendo las penas por maltrato de animales, pudiendo ser condenado por 18 meses de multa y hasta 2 años de cárcel. 

Cómo podemos ayudarte desde Atlántico Legal.

Si crees que alguna empresa o particular está vulnerando los derechos de los animales, te indicaremos cuáles son las vías para denunciar dicha situación y garantizar su protección. 

En Atlántico Legal contamos con un equipo de especialistas dedicados a la protección y derechos de los animales.

Clienta de Atlántico Legal pidiendo información sobre la ley de protección animal.

Si tienes cualquier consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros:   

  • Fijo:   928 79 33 63   
  • Móvil:  671 16 16 91   
  • abogados@atlanticolegal.com   

Abogada de Atlántico Legal

Si te ha gustado la publicación puedes compartirla:

Pide tu consulta

Pide tu consulta

Puede que te interese...

Últimas entradas

FORMULARIO
de Contacto

Formulario

Abre el Chat
1
Hola, ¿Podemos ayudarte?
Hola!
Estamos seguros de poderte ayudar.
Habla directamente con un Abogado.