Si eres una persona española que encontró el amor en el extranjero, ¡felicidades! Te deseamos toda la buena vida en pareja que te mereces.
Ahora bien, queremos traerte un artículo que te ayude a conocer cuál es el trámite para inscribir un matrimonio extranjero en España.
Así que, si eres ciudadano/a español y te casaste en el extranjero con una persona de otro país o con otro/a español/a, este blog es para ti.
Te contamos cuáles son los pasos y trámites a seguir para legalizar y hacer efectivo tu matrimonio celebrado en el extranjero en España.
Inscribir un matrimonio extranjero en España
La Ley española recoge que cualquier ciudadano/a español/a puede contraer matrimonio en el extranjero teniendo en consideración las leyes del país en el que se celebra el enlace matrimonial.

Sin embargo, ese matrimonio solo tiene validez en el país en el que tiene lugar la boda.
Por lo que, es necesario que para que sea válido en España se realice un trámite de legalización y reconocimiento del mismo.
Para inscribir un matrimonio extranjero en España es necesario cumplir una serie de requisitos, acudir a la demarcación consular española en el país de origen y presentar una serie de documentos que te detallamos a continuación.
Requisitos
Entre los requisitos que debes cumplir para inscribir un matrimonio extranjero en España están los siguientes:
- Ambos cónyuges, o al menos uno, deben ser ciudadano/a español/a.
- Si se trata de una celebración con connotación religiosa, debe ser alguno de los ritos reconocidos por España. Por lo que, lo ideal es celebrar el matrimonio ante el Registro Civil del país elegido, a parte del rito religioso que se escoja.
- Si estás residiendo en el extranjero, lo ideal es realizar el trámite ante el Consulado Español del país.
Dónde inscribir un matrimonio extranjero en España
Dependiendo de la situación en la que se encuentren los cónyuges, y también en qué país se celebre el matrimonio, existen dos escenarios posibles.

Inscripción en el Consulado
En primer lugar, si ambos cónyuges son españoles y por motivos laborales se encuentran residiendo en otro país y contraen matrimonio en dicho lugar, deberán dirigirse a la demarcación consular de España en el país dónde se celebró el matrimonio.
En el caso de que una de las personas que contrae matrimonio es extranjera y la otra española deberán acudir igualmente a la demarcación consular española del país donde se celebró el enlace.
Deberán acudir ambos cónyuges con la documentación solicitada para firmar y dar testimonio del proceso que se está realizando.
Inscripción en el Registro Civil español
Si por el contrario te casaste en el extranjero durante unas vacaciones, viaje, o situación pasajera, con una persona también española, deberán acudir al Registro Civil de la ciudad de residencia para inscribir el matrimonio extranjero en España.
Documentación necesaria para inscribir un matrimonio extranjero en España
Hay que tener en cuenta que cada situación es diferente y puede variar dependiendo de las circunstancias o del país en el que se celebre el matrimonio.
No obstante, existen requisitos generales para los matrimonios celebrados en el extranjero que se quieran legalizar y validar en España.

Los documentos que debes presentar a la hora de hacer valer tu matrimonio en España son:
- Acta de nacimiento del cónyuge español
- Acta de nacimiento del cónyuge extranjero. Deberá ir apostillada y traducida al español, si está en otro idioma.
- Original y copia del pasaporte del cónyuge español.
- Original y copia del documento de identidad local del cónyuge extranjero.
- Declaración del estado civil en el momento de celebrar el enlace.
- En el caso de que el cónyuge extranjero estuviera divorciado o viudo, sentencia de divorcio o acta de defunción debidamente apostillada.
- Acta de matrimonio apostillada y traducida al español en caso de estar en otro idioma.
Recordamos desde Atlántico Legal que tanto el Consulado español como el Registro Civil de España son las dos entidades en las que se puede legalizar e inscribir un matrimonio extranjero en España.
¿Qué viene después?
Si contrajiste matrimonio con un extranjero y quieren residir en España, debemos realizar una serie de trámites.
Una vez que quede registrado el matrimonio en el Registro Civil español y esté legalizado podemos solicitar el visado de Reagrupación familiar.
Con él, el cónyuge extranjero podrá viajar a España y obtener la Tarjeta de familiar comunitario.

Asesoría Legal
Si quieres realizar tus trámites de extranjería, como inscribir un matrimonio extranjero en España, solicitar la Reagrupación familiar u obtener la Tarjeta de familiar comunitario, entre otros, estar asesorado por un abogado experto en extranjería te dará la tranquilidad de realizar los trámites de manera legal.
En Atlántico Legal apostamos por la transparencia, el compromiso y la legalidad. No estás solo/a en este camino, estamos contigo.
- Fijo: 928 79 33 63
- Móvil: 671 16 16 91
- abogados@atlanticolegal.com
Si lo prefieres, puede hablar con un abogado online rellenando el formulario que encuentra en la página de contactos.