En este blog hablamos de la última novedad jurídica en materia inmobiliaria, en pocas palabras, es una sencilla guía para entender mejor si tienes derecho a que te devuelvan los gastos hipotecarios que pagaste en la formalización del contrato.
Los gastos hipotecarios que se pueden reclamar.
Los gastos que se pueden reclamar son:
Notaría
Registro de la Propiedad
Gestoría
Impuestos (Transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados)
Tasación del inmueble
Gastos de apertura
Requisitos para reclamar los gastos hipotecarios.
Quizá te preguntes si puedes reclamar los gastos hipotecarios relacionados con tu contrato. Por supuesto, sólo hay un requisito.
Tienes que haber comprado una casa y firmado una hipoteca antes de que entrara en vigor la Ley reguladora de crédito inmobiliario, es decir, el 16 de junio de 2019.
Esta es la única condición para poder activarse y pedir el reembolso de los gastos hipotecarios.
La cláusula en el contrato de hipoteca.
Los gastos hipotecarios de formalización están presentes en la escritura que has firmado para obtener el préstamo. Normalmente, están en la cláusula quinta, pero no es siempre así depende de la entidad, por tanto, es posible que puedes encontrarlos en otra cláusula del contrato.
De todas maneras, es muy importante que conozca la cláusula en cuestión para entender y aprovechar las oportunidades que se están generando ahora.
Por esa razón, en particular, queremos enseñarte un posible ejemplo, que pueda ayudarte a comprender mejor.

Cláusula quinta
Gastos a cargo de la parte acreditada. La parte acreditada asume el pago de los gastos de tasación del inmueble hipotecado, de todos los demás gastos y tributos derivados de esta escritura, de los actos y contratos que en la misma se formalizaran y de su inscripción en el Registro de la Propiedad, y de los originados por cuantos otorgamientos sean preciso para que este documento y el de su cancelación tengan acceso al Registro de la Propiedad incluso los causados por las cartas de pago total o parcial de los créditos, de los derivados de la gestión de las correspondientes escrituras para su inscripción en referido Registro, así como de los honorarios de letrado y derecho de procurador en caso de reclamación judicial con imposición de costas al deudor.
Si no te queda clara la cláusula, no te preocupes, enseña el contrato a nuestros abogados y sabrán dónde buscar.
Evidentemente, es importante recuperar las facturas, todavía, si no las encuentras todas en tus papeles no te alarmes, te ayudamos a recuperar las que se hayan perdido.
Importes que pueden recuperarse.
Por un lado, es fácil responder a la siguiente pregunta: ¿Qué cuantías se pueden recuperar?, porque podemos enumerar las declaraciones específicas del tribunal. Por otro lado, es imposible responder objetivamente sin conocer el importe de la hipoteca.
Y es por ello, por lo que nos limitaremos a informar de los únicos datos de los que estamos seguros.
Puedes recuperar la totalidad de las facturas del Registro de la Propiedad, gestoría, impuestos y tasación. Sin embargo, en lo que respecta a la factura de la notaría, el banco está obligado a pagar la mitad del importe.

Cómo reclamar los gastos hipotecarios.
En primer lugar, presentamos la reclamación ante el servicio de Atención al Cliente de la entidad bancaria. Enviamos un Burofax incluyendo una reclamación previa formal.
Luego, vamos a recuperar los gastos hipotecarios ante el juzgado. En el supuesto que el banco, a la hora de recibir la reclamación amistosa, se niegue a devolverte el dinero, deberemos conseguir la devolución interponiendo una demanda en el juzgado.
No olvides que los bancos esperan que la mayoría de la gente se detenga, pero la verdad es que la ley habla por sí misma. Esos gastos hipotecarios son responsabilidad del banco, por tanto, deben devolverte el dinero.
Nuestros contactos:
Directora de Atlántico Legal
Ana López Peña