ERTE hoy, en busca de su sucesor

El ERTE hoy tiene este nombre, quizás lo cambie después, juntos con los requisitos, pero lo que es seguro es que el apoyo a las empresas y a los trabajadores no puede terminar.
El ERTE hoy tiene este nombre, quizás lo cambie después, juntos con los requisitos, pero lo que es seguro es que el apoyo a las empresas y a los trabajadores no puede terminar.
Portada entrada ERTE hoy, en busca de su sucesor. Trabajador despedido después del ERTE. Imagen de Atlántico Legal

Comparte este post

Contenido

¿Qué pasará el 30 de septiembre del 2021?

Algunas personalidades del Gobierno han declarado que les gustaría que los ERTE hoy terminaran, pero dada la situación económica de las empresas y, por tanto, de todo el tejido social de nuestro país, se garantizará una nueva prórroga. Más concretamente, será la sexta desde que comenzó la crisis sanitaria.

El debate sigue abierto y, evidentemente, el momento de ponerse en pie y recuperar fuerzas aún está lejos, ahora hay que reflexionar y entender lo que va a pasar en los próximos meses.

¿Habrá ERTE hasta 2022?

Intentemos poner un poco de orden entre las muchas noticias que han salido en los últimos días.

Por un lado, hay quienes anuncian sin dudas, que los expedientes de regulación temporal de empleo sufrirán una nueva prórroga, y, por otro lado, hay muchos empresarios que están convencidos de que cuando acabe el ERTE, se convertirá en un ERE.

En resumen, existe el temor de ser inundado con cartas de despido.

Leyendo noticia sobre los Erte hoy, en busca de su sucesor. Atlántico Legal

Las locas cifras de los ERTE hoy

Es cierto que los números son aburridos, pero pueden ayudarnos a imaginar las repercusiones sociales.

Hasta la fecha, 555 millones de euros es la cantidad que el Gobierno ha entregado al ERTE para ayudar a empresas y trabajadores.

Estamos hablando de 150.000 empresas que hoy en día tienen empleados en el ERTE, de ellas, 95.000 no podrán recuperar toda la plantilla y se verán obligadas a proceder a despidos.

Las grandes cifras aún no han terminado, tras 16 meses desde el inicio de la crisis sanitaria mundial, en España ya han desaparecido 175.000 empresas y existe la posibilidad de que otras 110.000 empresas sigan el mismo camino.

Por eso el debate es tan interesante, descubrir las próximas cartas significa entender cuáles serán las consecuencias para las empresas y sobre todo, cómo afectará el fin de los ERTE para los trabajadores y tantas familias que se verán dañadas.

Así se podrá entender cómo protegerse, tanto en el ámbito laboral como posiblemente en el jurídico.

Entre el cierre de autónomos y pequeñas empresas y la probabilidad real de que algunos empleados no vuelvan al trabajo, no será ciertamente un año recordado por los resultados económicos.

Imagen con trabajador preocupado para los Erte hoy. Novedades legales de Atlántico Legal.

Después del ERTE llega la nueva propuesta, se llama MSE

El ejecutivo está buscando la solución, entre las propuestas hasta ahora, una en particular parece reunir los requisitos necesarios. Veamos qué es.

Se llamará MSE el nuevo Mecanismo de Sostenibilidad del Empleo, ahora todavía es sólo una propuesta, pero es interesante analizarla.

En primer lugar, siempre se necesita dinero, y la respuesta se encuentra en los fondos europeos, a los que se sumarían las multas que pagan las empresas que exigen el ERE y el excedente del paro.

Todo ello será gestionado por el Gobierno y los sindicatos, que examinarán los requisitos de las empresas que pueden acceder a la MSE.

Este último podrá reducir la duración de la jornada laboral en caso de imprevistos que impidan el desarrollo normal de la actividad.

Y aquí, viene la primera diferencia con las ayudas actuales, donde los trabajadores recuperan las horas perdidas con el ERTE hoy, mientras que con el futuro MSE no hay compensación en nómina.

Las empresas, con la nueva propuesta MSE, estarán obligadas a mantener su plantilla y no podrán contratar nuevos trabajadores ni solicitar horas extras.

Por ahora, muchos ven esta hipótesis, preferible a los cierres por razones económicas, técnicas o de producción. Las negociaciones con los representantes de los trabajadores ya han comenzado. Veremos cómo proceden. Por ahora, sólo podemos observar.

Ojalá pueda decir que no es necesario, pero si es necesario se desplegará y ojalá pueda comparar para decir que es la última prórroga.

Hombre esperando la prorroga de los ERTE hoy, en el despacho de Atlántico Legal

La OCDE también se pronuncia sobre la conveniencia de mantener el ERTE hoy y mañana

Mientras se debate qué hacer cuando expire la prórroga del 30 de septiembre, la OCDE, la Organización Internacional para la Cooperación y el Desarrollo Económico, reconoce la importancia del ERTE y sugiere que se amplíe de nuevo la fecha de caducidad.

También aconseja que su uso sea más restringido, endureciendo el filtro para acceder a las ayudas económicas del Estado.

Es fundamental subrayar la relevancia, que en los últimos 16 meses ha tenido el ERTE, recordemos que unos 3,4 millones de personas en España, a finales de abril de 2020, habían recibido una suspensión total o parcial de empleo.

La ayuda, fue efectiva y lo sigue siendo.

Todavía, hay miles de personas que no han vuelto a trabajar. Trabajadores que esperan que la empresa los retome y les ofrezca la oportunidad de mantener sus ingresos.

Obviamente, si nos centramos en los sectores más afectados, los sectores de la restauración y la hostelería son los más castigados, con un 43,1% de los empleados actualmente en ERTE (114.174 trabajadores en el sector de la restauración, 78.789 trabajadores en el sector de la hostelería).

Y este es precisamente el punto en el que se ha posicionado la OCDE, la obligación moral y social de ayudar a los sectores que más sufren. Las cifras que nos ofrecen los ERTE hoy, lo demuestran.

 

En Atlántico Legal contamos con un equipo de especialistas dedicados al asesoramiento laboral. Si tienes cualquier consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros:

  • Fijo:  928 79 33 63
  • Móvil:  671 16 16 91
  • abogados@atlanticolegal.com

Si lo prefieres, puedes hablar con un abogado online.

Directora de Atlántico Legal

Si te ha gustado la publicación puedes compartirla:

Pide tu consulta

Pide tu consulta

Puede que te interese...

Últimas entradas

FORMULARIO
de Contacto

Formulario

Abre el Chat
1
Hola, ¿Podemos ayudarte?
Hola!
Estamos seguros de poderte ayudar.
Habla directamente con un Abogado.