Se entiende por casa o vivienda familiar aquella que, durante el matrimonio o la convivencia, se convierte en la residencia habitual de la unidad familiar. Obviamente, se percibe el deseo de permanecer en ella y se crean lazos afectivos que la convierten en nuestro hogar.
Sin embargo, cada relación es un mundo propio, complejo, con múltiples escenarios posibles. Por ello, hay que tener en cuenta que siempre es mejor llegar a un acuerdo mutuo sobre todos los aspectos de la relación que se pretende concluir, como la vivienda, la educación y manutención de los hijos, el régimen de visitas o la custodia compartida, etc.
Pero, vayamos por partes, en un divorcio, ¿Quién se queda con la casa?
Así pues, en caso de divorcio, ¿Quién se queda con la casa?
Como ya hemos dicho, es indiscutible que cada matrimonio es diferente. En primer lugar, para responder a la pregunta en cuestión, es necesario determinar si existen o no hijos menores en común. Además, hay que analizar otros aspectos.

Por un lado, está la propiedad en común, los bienes compartidos, el momento de adquisición de los bienes. Por otro, quién o quiénes son los titulares firmantes y bajo qué régimen se celebró el matrimonio.
Divorcio sin hijos menores
Si no hay hijos nacidos durante el matrimonio, sólo será necesario establecer a quién pertenecen los bienes, y sólo hay dos opciones. En la primera hipótesis, si se trata de ambos cónyuges, lo ideal es llegar a un acuerdo sobre la vivienda familiar, de lo contrario corresponderá al tribunal determinar el destino de la vivienda.
En la segunda hipótesis, si el titular es uno solo, habrá que determinar el régimen económico matrimonial de ambos cónyuges.
Es decir, determinar si se está casado en régimen de separación de bienes o de gananciales. En el caso de gananciales, si los bienes se adquirieron durante el matrimonio, cada cónyuge tiene derecho a la mitad.
Por el contrario, si se está casado en régimen de separación de bienes, en caso de divorcio, el cónyuge propietario de la vivienda es el que se queda con ella.

Separación con hijos ¿Quién se queda con la casa?
En el caso de que existan hijos fruto del matrimonio, entrarán a análisis varios factores para determinar quién se quedará con la vivienda familiar. En primer lugar, hay que destacar que el matrimonio, así como el divorcio, está regulado y recogido en la Ley.
El artículo 96 del Código Civil es el que regula la adjudicación del uso y disfrute de la vivienda familiar en caso de separación, divorcio o nulidad matrimonial.
Cuando existen hijos menores de edad el uso de la vivienda familiar dependerá del tipo de custodia de los hijos.

En caso de custodia monoparental, individual o exclusiva:
En defecto de acuerdo de los cónyuges aprobado por la autoridad judicial, el uso de la vivienda familiar y de los objetos de uso ordinario de ella corresponderá a los hijos comunes menores de edad y al cónyuge en cuya compañía queden, hasta que todos aquellos alcancen la mayoría de edad. Si entre los hijos menores hubiera alguno en una situación de discapacidad que hiciera conveniente la continuación en el uso de la vivienda familiar después de su mayoría de edad, la autoridad judicial determinará el plazo de duración de ese derecho, en función de las circunstancias concurrentes.
Art. 96.1. Código Civil.
¿Quién se queda con la casa en un divorcio con custodia compartida?
En el caso de la custodia compartida, en el que los hijos permanecen con cada uno de sus progenitores por periodos alternos, la Ley no establece la atribución del uso de la vivienda familiar.
Lo ideal es que las partes lleguen a un acuerdo, de lo contrario será el juez quien determine el reparto de la casa, teniendo en cuenta sobre todo el interés del menor y considerando menos las voluntades de los dos contendientes.

En este caso, es decir, que decida un juez, se abren diversos escenarios posibles. Puede que se atribuya el uso de la vivienda por períodos alternos a los progenitores, permaneciendo siempre los hijos en el domicilio familiar.
También se puede atribuir de forma temporal a un solo progenitor en el caso de que sea el más necesitado de protección.
Recordamos, que cada matrimonio requiere un análisis minucioso por parte de los abogados y del juez, por lo que las hipótesis posibles son múltiples y matizadas. El juez se encargará de examinar las necesidades de todas las partes y la situación económica antes de dictar sentencia.
A continuación, se redactará el convenio regulador, que será el documento que mantendrá las decisiones tomadas por el tribunal en relación a los asuntos del divorcio: quién se queda con la casa, el régimen de visitas de los hijos, la gestión de los bienes, etc.
Asesoría Legal
Si bien es cierto que determinar quién se queda con la vivienda tras el divorcio no es una tarea fácil en ocasiones, lo ideal es llegar siempre a un acuerdo para evitar situaciones desagradables. Estar asesorado por un abogado experto en Derecho de Familia te garantizará la tranquilidad en todo el proceso y estar asesorado legalmente de la mejor manera posible.
Cuidar de tus derechos e intereses y los de tu familia es nuestra prioridad. Estamos contigo.
En Atlántico Legal te asesoraremos y explicaremos de manera minuciosa los pasos a seguir.
- Fijo: 928 79 33 63
- Móvil: 671 16 16 91
- abogados@atlanticolegal.com
Si lo prefieres, puede hablar con un abogado online rellenando el formulario que encuentra en la página de contactos.