Divorcio en España, todo lo que debes saber.

En esta ocasión queremos ayudarte a entender los trámites de divorcio en España. Cómo se lleva a cabo el procedimiento y qué implica iniciar esta disolución del matrimonio.
En esta ocasión queremos ayudarte a entender los trámites de divorcio en España. Cómo se lleva a cabo el procedimiento y qué implica iniciar esta disolución del matrimonio.
Divorcio en España, imagen de portada del blog de Atlántico Legal de Las Palmas de Gran Canaria

Comparte este post

Contenido

Cuando hablamos de divorcio en España, a menudo, se nos vienen a la cabeza situaciones desagradables o desacuerdos que nos hacen perder la calma que necesitamos en un momento difícil.

Lo sabemos, a veces el matrimonio no es lo que esperamos y conforme pasa el tiempo la magia del principio se desgasta. El matrimonio está regulado por la Ley en España y, como no, también el divorcio.

Divorcio en España

El divorcio es una de las formas de disolución del matrimonio, por lo que permite a las parejas casadas romper la unión matrimonial que les une.

Novedades de la Ley 

Antes del año 2005 el cónyuge que deseara iniciar el trámite de divorcio en España, debía alegar alguna de las causas reconocidas en la Ley por la que deseaba concluir el matrimonio legal.

Pareja que quiere divorciar y pide ayuda a Atlántico Legal

Por ejemplo, se especificaba causa de divorcio al abandono injustificado del hogar, la conducta injuriosa, la infidelidad, violaciones de los deberes conyugales o respecto a los hijos comunes.  

Sin embargo, la Ley 15/2005, de 8 de julio, en la que se modifica el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento civil suprimió las causas legales de separación y divorcio en España.  

Tipos de divorcio

Las personas que desean divorciarse pueden acogerse a tres tipos de divorcio.

El de mutuo acuerdo, también conocido como divorcio express, el divorcio mediante procedimiento judicial y el divorcio por procedimiento extrajudicial o notarial.

¿Qué implican cada uno de ellos?

Divorcio por Mutuo Acuerdo. Digamos que, como su propio nombre indica, ambas partes están conformes con disolver el matrimonio en los términos que establezcan las partes.

Este quedará recogido en un Convenio Regulador que determine cuáles son las condiciones del divorcio. 

Pareja de Maspalomas que quiere divorciar de mutuo acuerdo con Atlántico Legal.

Divorcio mediante Procedimiento Judicial. En este caso, el trámite se realiza mediante la presentación de una demanda de divorcio, que también puede ser de mutuo acuerdo o contenciosa, cuando las partes no están de acuerdo en los términos y condiciones del mismo. 

Procedimiento extrajudicial o notarial. En este caso, solo podrán acogerse a esta modalidad de divorcio aquellas personas que quieren divorciarse y no tienen hijos menores de edad no emancipados ni hijos con la capacidad modificada judicialmente.

El convenio regulador se presentará en la notaría competente y será el propio notario quien revisará los acuerdos establecidos por los cónyuges en el convenio regulador de divorcio. 

Divorcio con hijos

El divorcio puede ser un trámite que no sea de agrado para las partes que desean disolver el matrimonio. Siendo, en muchas ocasiones, motivo de disputa entre ellos cuando no están de acuerdo en los términos y condiciones del mismo.

La situación puede agravarse en el caso de tener hijos en común.

Padre con su hijo durante la visita establecida en el convenio regulador de divorcio

En un divorcio en España con hijos, será el Convenio Regulador el que establezca diversos aspectos relativos a los menores de edad.

Por ejemplo, si habrá o no custodia compartida, quién tendrá la guarda y custodia del menor, cuál será el régimen de visitas, cuál será la pensión alimenticia, etc.

Si existe mutuo acuerdo entre ambas partes, el trámite es más sencillo. En caso contrario, será el Juez el que determine los términos y condiciones del Convenio Regulador.

Animales de compañía

Por otro lado, si las personas que desean divorciarse tienen animales de compañía en común, habrá que tener en cuenta la Ley 17/2021, de 15 de diciembre, en la que se modifica el Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil sobre el régimen jurídico de los animales.

Es decir, en la actualidad en el artículo 90 de dicha ley se establece la necesidad de regular el «destino de los animales de compañía, en caso de que existan, teniendo en cuenta el interés de los miembros de la familia y el bienestar animal.

Como afrontar un divorcio cuando hay animales de compañía.

Así como el reparto de los tiempos de convivencia y cuidado si fuera necesario, al igual que las cargas asociadas al cuidado animal». Por lo tanto, también se valora la custodia compartida de los animales.

Documentos necesarios para el divorcio en España

Para aquellas personas que deseen proceder con el divorcio en España, los documentos que se deben presentar a la hora de iniciar el trámite son: 

  • Documento de Identidad  
  • Libro de Familia  
  • Certificado literal de matrimonio  
  • Certificado literal de nacimiento de los hijos comunes, en su caso  
  • Certificado de empadronamiento  
  • Copia testimoniada de la sentencia de separación, en caso de que la hayan instado previamente  
  • Propuesta de Convenio Regulador  
  • Documentos que permitan evaluar la situación económica, si se solicitan medidas de carácter patrimonial.

Beneficios del divorcio de mutuo acuerdo

Madre jugando con su hija por la calle en Las Palmas de Gran Canaria.

Si bien es cierto que vivir en una relación en la que ambas partes o alguna de ellas no se encuentra feliz, terminar con ella es lo más acertado para el bienestar familiar.

Si hablamos de beneficios del divorcio, en el caso de hacerlo de mutuo acuerdo son:

  • El procedimiento a seguir es más rápido y económico.  
  • Evita problemas emocionales y enfrentamientos entre las parejas.  
  • Las medidas adoptadas en el convenio regulador de mutuo acuerdo se cumplen con mayor agrado y facilidad.  
  • Es más beneficioso y menos dramático para los hijos, tanto menores como mayores de edad o emancipados.  
  • Las medidas a tomar dependerán de los cónyuges y no quedarán en manos de un tercero (el Juez).

No obstante, no siempre es oro todo lo que reluce y un trámite que puede ser sencillo puede convertirse en una pesadilla.

El divorcio en España, si es contencioso, supone mayores problemas para todas las partes implicadas.

Divorcio de mutuo acuerdo firmado con un abogado de Atlántico Legal

Por ello, resulta preferible intentar mediar entre los cónyuges en aras de llegar a un acuerdo.

Abogados de familia

Estar asesorado por un abogado de familia de confianza te ayudará a velar por los derechos e intereses de las partes implicadas en un divorcio. Hijos, animales de compañía, bienes, etc.

Procurar el bienestar de todas las partes es primordial para poder llevar a cabo un trámite de divorcio de la mejor manera posible.

En Atlántico Legal contamos con un equipo de abogados de familia expertos que te acompañará en este proceso para que sea más llevadero. 

 

Si necesitas más información sobre el divorcio en España, puedes hablar con un abogado online rellenando el formulario que encuentras en la página de contactos. 

Si te ha gustado la publicación puedes compartirla:

Pide tu consulta

Pide tu consulta

Puede que te interese...

Últimas entradas

FORMULARIO
de Contacto

Formulario

Abre el Chat
1
Hola, ¿Podemos ayudarte?
Hola!
Estamos seguros de poderte ayudar.
Habla directamente con un Abogado.