Divorcio

Divorcio consensual y separación online, será tan fácil que no tendrás que salir de casa excepto para firmar en el juzgado.

¡Contáctanos!

671 16 16 91

Lunes a Viernes de 09:30 a 17:30

Pide tu consulta

Pide tu consulta

Dos tipos de divorcio

Divorcio contencioso

Cuando los cónyuges no se ponen de acuerdo, será un juez quien decidirá sobre su situación matrimonial.

Este procedimiento se rige por los artículos 769 y 770 de la Ley de Enjuiciamiento civil.

 

Divorcio de mutuo acuerdo

El divorcio consensual es la forma más rápida de llevar a cabo un procedimiento de divorcio.

Las razones son simples, por un lado el proceso se acelera, por otro lado, afecta menos financiera y emocionalmente. También es menos perjudicial para los demás seres queridos que pueden verse afectados indirectamente por la situación.

Divorcio

En primer lugar, es importante tener en cuenta que divorciarse es una decisión difícil que tendrá repercusiones en el tiempo.

Por eso es importante consultar a un abogado especializado en derecho de familia para no subestimar algunos detalles importantes.

Debido a la delicadeza con la que se manejan los casos de divorcio y los asuntos matrimoniales relacionados, hay factores que se estudiarán en cada litigio con el objetivo de causar el menor daño posible a los dos cónyuges.

Factores de decisión

  • La existencia de hijos comunes en la pareja

  • La voluntad de ambas partes

  • El patrimonio de los cónyuges

  • La cuantía de las pensiones solicitadas

Pasos para iniciar un divorcio de mutuo acuerdo

Trámite muy sencillo y rápido

Si hablamos de mutuo acuerdo y no existen hijos en común, la mejor vía es el divorcio exprés porque permite tramitar todo el procedimiento frente al notario.

Además, existe la posibilidad que el mismo abogado asista a ambos cónyuges, por tanto, eso contribuye a disminuir aún más los gastos.

El único requisito es que lleven al menos tres meses casados y que ambas partes quieran romper el vínculo matrimonial. 

Tras acordar y redactar el convenio regulador por un abogado especialista, sólo quedará la cuestión de formalizar la decisión.

Ponte en contacto con nosotros

Incluye tus datos en este sencillo formulario. Te enviaremos una confirmación de contacto vía correo electrónico o WhatsApp.

Enviar el Convenio Firmado

En un plazo de 48 horas te enviamos el convenio regulador y lo devuelves firmado con los documentos solicitados.

Ratificación ante el Juzgado.

El Juez les dará cita para acudir al Juzgado y poder acreditar vuestras firmas en el convenio.

Sentencia

Te enviaremos la sentencia y el testimonio del divorcio o separación.

Pide tu consulta

Pide tu consulta

Divorcio exprés si hay hijos menores

En el caso de que haya menores no es posible acudir al divorcio exprés porque será un Juez y no un notario lo que se hará cargo de formalizar el divorcio, porque el Ministerio Fiscal deberá dar el visto bueno.

A pesar de esta formalidad de nuestro ordenamiento jurídico, los trámites son similares a los del divorcio exprés, siempre que haya consentimiento de los cónyuges.

FORMULARIO
de Contacto

Trámites para un divorcio contencioso

Procedimiento complejo y más costoso

Sin duda, el procedimiento de divorcio contencioso es más complejo y, por tanto, más caros que el divorcio de mutuo acuerdo.

Sin embargo, muchas veces son la única posibilidad de romper el vínculo matrimonial. Sobre todo, cuándo uno de los cónyuges no está de acuerdo en negociar la separación.

Para presentar una demanda de divorcio ante un tribunal, es necesario contratar a un abogado de familia.

De hecho, se trata de aportar las razones por las que se quiere proceder con la separación, es decir, determinar las circunstancias del litigio sobre las que el juez decidirá en el convenio regulador.

Pasos para divorciarse en el juzgado

Redactar la demanda

Será necesaria la asistencia de abogado y procurador. En la demanda se manifestará la voluntad de poner fin al matrimonio y se propondrán las medidas que deben derivarse del divorcio.

Presentar la demanda

La demanda será presentada ante los tribunales y será notificada al cónyuge, para que pueda contestar en un plazo de 20 días.

Celebración del juicio

Sólo en el caso que el cónyuge acepte las medidas propuestas no habrá que ir a juicio, en el caso contrario el juez dictará sentencia y expresará las medidas definitivas por el convenio regulador.

Pide tu consulta

Pide tu consulta

Preguntas frecuentes

Para redactar el Convenio regulador necesitamos los siguientes datos: Nombres y apellidos de cónyuges, direcciones, fecha de matrimonio, número de hijos, tipos de custodia, pensión de alimentos,etc…

La demanda de divorcio va acompañada de los siguientes documentos:

1.-Certificado literal de matrimonio

2.-Certificado literal de nacimiento de los hijos.

La citada documentación se escanea y se envía al despacho, junto con el Convenio Regulador firmado por ambos cónyuges en todas sus páginas.

Con posterioridad a la presentación de la demanda el juzgado les dará cita para que firméis el divorcio.

Por supuesto, desde que ratifiquen en el Juzgado vuestro consentimiento el Juez dictará la sentencia. El juzgado traslada dos copias, una para cada ex cónyuge.

Formulario

Abre el Chat
1
Hola, ¿Podemos ayudarte?
Hola!
Estamos seguros de poderte ayudar.
Habla directamente con un Abogado.