Delitos informáticos en 2022, qué son, cómo y dónde se producen

En el siguiente post te explicaremos qué son los delitos informáticos, así como las características que definen el ciberdelito, los medios empleados para llevar a cabo la estafa cibernética y algunos de los principales delitos cibernéticos más cometidos hoy en día.
En el siguiente post te explicaremos qué son los delitos informáticos, así como las características que definen el ciberdelito, los medios empleados para llevar a cabo la estafa cibernética y algunos de los principales delitos cibernéticos más cometidos hoy en día.
Delitos informáticos y estafas online en Gran Canaria. Atlántico Legal

Comparte este post

Contenido

Desde tiempos remotos las estafas han estado presentes en la sociedad, a medida que la sociedad evolucionaba con ella también lo hacía este tipo de delitos. Si retrocedemos en el tiempo, las estafas de la época trataban sobre temas tan dispares como el sector de las finanzas, la compraventa de artículos y como no una de las más sonadas, la venta de productos milagrosos para la cura de enfermedades. 

Hoy día, se siguen manteniendo este tipo de estafas, aunque han ido evolucionando empleando medios más modernos como por ejemplo la tecnología digital, las redes sociales o internet, eso sí, utilizando la misma picaresca.

Las estafas cibernéticas como por ejemplo el robo de identidad online son más conocidos como delitos informáticos, concretamente son actos ilícitos cometidos en el entorno digital e informático o en Internet. En este post nos centraremos en analizar este tipo de delito. 

El más común de los delitos informáticos, la estafa cibernética.

Podemos definir las estafas en general, como el engaño que emplea un sujeto (estafador) en otro (víctima) para crearle confusión, y que como resultado el estafador obtenga un beneficio. Así lo define el art. 248.1 del CP.

Igualmente, se puede definir las estafas cibernéticas utilizando la misma definición hecha en el párrafo anterior, pero con la particularidad de que se emplean algunos medios específicos que en sí caracterizan los delitos informáticos.

Delitos informáticos cometidos con el ordenador.

El código de derecho Penal hace referencia a estos mecanismos en su artículo 248.2. 

Dichos medios son: 

 1.- Manipulación informática o artificio semejante. 

2.- Fabricar, introducir, poseer o facilitar programas informáticos. 

3.- Utilización de los datos de las tarjetas de crédito o débito, cheques de viaje etc. 

Los elementos que caracterizan los delitos informáticos.

Los sujetos que realizan ciberdelitos son personas con grandes dotes para persuadir a los demás, son seres que se valen de su competencia para ganarse a sus víctimas con la finalidad de transmitir cercanía y confianza en ellos para poder así perpetrar la estafa. En este caso, al producirse por medios informáticos buscan la forma de llegar a sus víctimas, aunque no se le pueda ver la cara. 

Estos son los elementos esenciales que un estafador utiliza para cometer los delitos informáticos y así explotar a sus víctimas:

  • Engaño: es la acción cuya finalidad es hacer creer algo a una persona que no es verdad. Un ejemplo sería cuando te dicen que si compras tal producto desaparecerá tu enfermedad. 
  • Induce error en otro: tiene su derivación del engaño cometido contra una persona, es decir, con ese engaño se consigue crear error en otro. El ejemplo aquí sería fingir que el correo electrónico recibido es de la entidad de crédito para solicitar datos sensibles.
Herramienta digital para crear un ciberdelito.
Herramienta digital para crear un ciberdelito.
  • Ánimo de lucro: es la intención de obtener utilidad o beneficio económico empleando los dos primeros elementos. Esta es la parte más clara de la estafa, obtener un dinero o beneficio sin el consentimiento de la víctima. 

 

En resumidas cuentas, estos sujetos son expertos en crear escenarios donde poder engañar a sus víctimas, al conseguir ese engaño provocan error con la finalidad de beneficiarse. 

Aquí podrás ver cuáles son las penas que contempla la ley para este tipo de delitos que serán castigados con la pena de prisión de seis meses a tres años.

Para la fijación de la pena se tendrá en cuenta el importe de lo defraudado, el quebranto económico causado al perjudicado, las relaciones entre éste y el defraudador, los medios empleados por éste y cuantas otras circunstancias sirvan para valorar la gravedad de la infracción. Como se indica en el art.249. 

Los principales delitos informáticos y los medios empleados.

Los principales y, obviamente, los más comunes delitos informáticos que se producen hoy en día son: 

  • Suplantación de identidad 
  • Acoso 
  • Amenazas y coacciones 
  • Interceptación de comunicaciones personales 
  • Acceso a información sensible sin permiso 
  • Difusión de datos secretos 
  • Phishing 

 

Tarjetas bancarias de crédito y de debito.

Este último es sin duda una de las estafas cibernética más populares.

El phishing es una técnica por la que un ciberdelincuente envía un correo electrónico a un usuario haciéndose pasar por una entidad legítima. (red social, banco, organismo gubernamental, etc.)

El objetivo es robar información privada, realizar una extracción financiera o infectar el dispositivo.

Los medios empleados por estos profesionales del engaño son los relacionados con la informática, ya sea a través de ordenadores o dispositivos similares. 

Utilizan programas o aplicaciones que son ideales para crear un paripé, beneficiándose al considerarse que estos medios son “fiables” y utilizados por la gran mayoría de la población.

Las víctimas del ciberdelito.

Desgraciadamente todos podemos ser víctima de estos delitos informáticos, no importa la cultura, clase social o posición económica que tengas. Por ello, es importante estar informado de las artimañas utilizadas por los estafadores para que así puedas prevenir, ya que como hemos dicho la estafa no entiende de clase social, y en otro sentido si crees que has sido estafado puedas consultar con un abogado especializado. 

Seguidamente, expondremos algunas de las estafas que se llevan a cabo en la actualidad y de las cuales te puedes sentir identificado/a si alguna vez te has visto en la misma situación:  

  • Una de las estafas más sonadas últimamente, por los medios de comunicación son las que se producen a través del correo electrónico o por el teléfono móvil.

Los estafadores utilizan la proyección que se ha dado por las entidades bancarias en realizar las operaciones online, que estos expertos no han dudado en copiar este procedimiento para producir error en las víctimas, creyendo que realmente quien le está enviando el mensaje es la entidad bancaria a la que pertenece, pero no es así. 

Creer de visualizar la página web del banco pero es una estafa.
Creer de visualizar la página web del banco pero es una estafa.
  • Otro de los métodos empleados por los estafadores es clonar tu tarjeta SIM, y a través de ello acceder a tu cuenta bancaria. 

 

  • Si hoy día se está produciendo un tipo de estafa cibernética con bastante asiduidad, es la relacionada con aplicaciones como Instagram. Son el escaparate perfecto para cometer este tipo de delitos, debido a la gran afluencia de seguidores que utilizan dicha aplicación. 

 

Aprovechándose los estafadores del tirón mediático creado en internet, utilizan esta aplicación para cometer estafas como la siguiente: 

Todos sabemos que en Instagram las marcas  utilizan este medio para publicitarse y ahí es donde se valen estos expertos para crear confusión y llevar acabo su objetivo, dado que están atentos para cuando se publicite un sorteo de una determinada marca( por ejemplo que se sortee un teléfono móvil).

Estos sujetos crean el escenario perfecto utilizando los logos empleados en el sorteo para luego enviar mensajes a los participantes haciendo creer que han sido los ganadores del sorteo, envían un enlace para que entres y rellenes los datos que te solicitan, una vez realizan este paso pueden acceder a tus cuentas. 

Castigo penal para quién produce un delito informático. Atlántico Legal
  • Por último, mencionaremos una de las estafas empleadas más típicas por los estafadores, es intentar hacerse con los datos de las víctimas, pirateando el D.N.I o tarjetas bancarias, y así al obtener dichos datos poder acceder tu cuenta. 

Estas son algunos de los delitos informáticos y estafas cibernéticas que más nos puede llamar la atención, no obstante, hay que estar prevenido pues son sujetos que están al acecho y que utilizando sus conocimientos informáticos realizan miles de estafas a través de internet. 

Consultar un abogado experto.

Si te has sentido identificado con las artimañas utilizadas por estos sujetos, debes saber que puedes denunciar estos hechos ante las autoridades policiales. Es importante denunciarlo para alertar de estas situaciones delictivas y que las autoridades puedan prevenir a otras personas y seguirles la pista. 

A veces es complicado saber diferenciar cuando nos han estafado, y más si emplean medios tecnológicos, por ello un abogado penalista puede asesorarte recomendándote cuales son los pasos idóneos para obtener un resultado satisfactorio. 

Ejemplo de código informático para estafar las víctimas online.
delito.cibernetico • Atlántico Legal • delitos informáticos

Desde Atlántico Legal te invitamos a que contactes con nuestro equipo especialista en la materia, podrás realizar cualquier duda sobre los delitos informáticos ya sea al: 

 

Abogada de Atlántico Legal

Si te ha gustado la publicación puedes compartirla:

Pide tu consulta

Pide tu consulta

Puede que te interese...

Últimas entradas

FORMULARIO
de Contacto

Formulario

Abre el Chat
1
Hola, ¿Podemos ayudarte?
Hola!
Estamos seguros de poderte ayudar.
Habla directamente con un Abogado.