Custodia monoparental, conoce qué es y qué implica

La custodia monoparental es una de las formas de guarda y custodia de menores reguladas por el Derecho de Familia en caso de separación y/o divorcio con hijos en común en España.
La custodia monoparental es una de las formas de guarda y custodia de menores reguladas por el Derecho de Familia en caso de separación y/o divorcio con hijos en común en España.
Portada custodia monoparental de Atlántico Legal

Comparte este post

Contenido

Cuando las parejas con hijos deciden finalizar su relación, uno de los aspectos que más preocupa es la custodia de los menores. En este artículo queremos arrojar información sobre qué es y cuáles son los deberes y derechos de la custodia monoparental.

Guarda y custodia de menores

El Derecho de Familia en España recoge cuatro tipos diferentes de custodia: 

  1. Custodia monoparental o exclusiva, atribuida a un progenitor .
  2. Custodia compartida, atribuida a ambos progenitores. 
  3. Custodia distributiva o partida, cuando la custodia queda distribuida entre ambos progenitores.
  4. Custodia que se ejerce por un tercero, atribuida a otra persona (abuelos, tías, hermanos…) 
Mujer con su hijo pequeño con custodia monoparental en Gran Canaria

En este artículo queremos desgranar qué es la custodia monoparental, qué implica y cuáles son los derechos y deberes de ambas partes. 

Guarda y custodia de menores

Cuando una relación con hijos en común queda disuelta, es necesario establecer la custodia de los menores legalmente. Como hemos adelantado, la custodia monoparental es aquella que se atribuye legalmente a uno de los progenitores.

Este término hace referencia al cuidado, la convivencia, la educación y el bienestar de los menores del hogar. En este caso, quedará atribuido a uno de los dos progenitores, denominado progenitor custodio.

Si bien es cierto que tradicionalmente la madre ostentaba este papel, actualmente la custodia compartida o la custodia monoparental paterna también están ganando protagonismo en las sentencias españolas.

No obstante, pese a que la custodia monoparental implica la guarda y custodia a un progenitor, la patria potestad sigue recayendo en ambos progenitores, excepto en determinados casos establecidos por el Juez.

Por ese motivo, el progenitor no custodio sigue manteniendo una serie de derechos y deberes para con sus hijos. 

Padre en régimen de visita lleva al parque a su hija menor.

Derechos y deberes del progenitor no custodio

Si bien es cierto que la guarda y custodia consiste en el disfrute de la convivencia con el hijo/a, la patria potestad establece cuáles son los derechos y deberes de ambos progenitores para con sus hijos. Por lo que es importante no confundir custodia con patria potestad. 

Es el artículo 154 del Código Civil el que establece que la patria potestad se ejerce en beneficio de los hijos y, a su vez, comprende los siguientes deberes: 

  • Velar por los hijos, tenerlos en su compañía, educarlos, alimentarlos y procurarles una formación educativa y profesional integral. 
  • Representarlos y administrar sus bienes.

Régimen de visitas

Cuando hablamos de «tenerlos en su compañía», el código civil establece el derecho a visitas. El régimen de visitas quedará estipulado en el Convenio Regulador supervisado por el Juez.

Padre durante la separación que queda en compañía de sus hijos menores de edad.

Además de ser un derecho, también es una obligación del progenitor no custodio. Normalmente dos tardes a la semana sin pernocta respetando las actividades programadas de los menores.

De igual forma, tiene derecho a comunicación ilimitada con sus hijos respetando sus horarios y el derecho de estancia, pernoctando algunos días en fines de semana alternos y en la mitad de las vacaciones. 

Pensión alimenticia

Los progenitores, tengan asignada la custodia o no de los menores, están obligados a proveerles de alimentos, educación, cariño y cuidados implícitos en las relaciones paterno-filiales.

Por tal motivo, el progenitor no custodio deberá también contribuir al bienestar de su hijo con una pensión alimenticia. Esta también quedará estipulada en el Convenio Regulador.

Derecho a información

De igual forma, y para garantizar el bienestar de los menores, el progenitor no custodio tiene derecho a ser informado por parte del progenitor custodio sobre todos los aspectos relativos a sus hijos.

Esto se refiere a la educación, salud, actividades, etc, que tengan relación con los pequeños de la casa.

Madre tras un divorcio con sus dos hijas menores jugando por la playa de Vecindario

Custodia monoparental, cómo conseguirla

En caso de separación o divorcio con hijos en común, lo ideal es llegar a un acuerdo entre ambas partes en beneficio de los hijos. Dicho acuerdo establecerá la custodia monoparental, el régimen de visitas y la pensión alimenticia, quedando recogidos en un Convenio Regulador.

Este deberá ser ratificado y firmado por ambas partes para, posteriormente, ser aprobado por el Ministerio Fiscal, que velará siempre en beneficio del menor. 

¿Qué sucede si no existe acuerdo?

En el caso de no lograr un acuerdo entre las partes, se deberá comenzar con un proceso judicial. Este se denomina divorcio contencioso en el que cada uno defenderá su derecho de lograr la custodia monoparental.

Abogada de familia de Atlántico Legal en Las Palmas.

Finalmente, será el Juez quién tenga la última palabra tras analizar diversos aspectos como las alegaciones y pruebas, declaraciones del menor en caso de ser necesario y valorar las relaciones de los progenitores entre sí y con sus hijos.

Asistencia Legal

En Atlántico Legal apostamos por la profesionalidad, la transparencia y el compromiso con cada una de las personas.

Si quieres lograr la custodia monoparental, estar asesorado por un abogado experto en Derecho de Familia te ayudará a solucionar este trámite de la mejor manera para el bienestar de todas las partes.

Hay que recordar que es importantísimo salvaguardar los derechos e intereses de los menores para su completo y buen desarrollo en la vida. Estamos contigo.

 

Si lo prefieres, puede hablar con un abogado online rellenando el formulario que encuentra en la página de contactos. 

Si te ha gustado la publicación puedes compartirla:

Pide tu consulta

Pide tu consulta

Puede que te interese...

Últimas entradas

FORMULARIO
de Contacto

Formulario

Abre el Chat
1
Hola, ¿Podemos ayudarte?
Hola!
Estamos seguros de poderte ayudar.
Habla directamente con un Abogado.