Cuando termine el ERTE, ¿te pueden bajar el sueldo?

Sí, ¡te pueden bajar el salario cuando termine el ERTE! Descubramos que requisitos debe cumplir el empresario para poder realizar dicha acción.
Sí, ¡te pueden bajar el salario cuando termine el ERTE! Descubramos que requisitos debe cumplir el empresario para poder realizar dicha acción.
Portada entrada blog Cuando termine el ERTE, ¿te pueden despedir? Atlántico Legal abogados laboralista en Vecindario

Comparte este post

Contenido

¿Me pueden reducir el salario cuando termine el ERTE?

La realidad es que con la situación que estamos viviendo a consecuencia de la pandemia mundial Covid-19, las empresas se han visto fuertemente afectadas y derivado de ello los empresarios han tenido que hacer uso de los ERTE.

Sin embargo, las empresas que no hayan hecho uso de esta fórmula se ven obligadas a realizar otras modificaciones entre las que se encuentra la reducción salarial a los trabajadores como medida para subsistir en la actividad empresarial.

Es decir, cuando termine el ERTE, la empresa sí te puede reducir el salario pero únicamente podrá realizar dicha reducción salarial cuando la modificación viene propiciada por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción.

Así mismo, el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores, establece los requisitos para la modificación de las condiciones de trabajo, y en particular la remuneración indicando que:

La empresa podrá acordar modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo cuando existan probadas razones económicas, técnicas, organizativas o de producción. Se considerarán tales las que estén relacionadas con la competitividad, productividad u organización técnica o del trabajo en la empresa

2021.blog .movil .cuando.termine.el .erte .reduccion.salarial.atlantico.legal • Atlántico Legal • cuando termine el erte
Reducción salarial cuando termine el ERTE. Imagen de Atlántico Legal Abogados Laboralistas en Las Palmas

Del texto citado, se aprecia y por tanto se deduce que la reducción del salario debe tener una causa económica, organizativa o de producción en la empresa y es obligatorio motivarlo para que sea aceptado legalmente.

Por ende, si te encuentras en esta situación, es importante que sepas que tienen que darse las 2 consecuencias para que se acepte la reducción de salario:

  1. Causa económica, técnica, organizativa o de producción
  2. La empresa está obligada a motivar la causa de la reducción de salario.

¿Me pueden bajar el sueldo sin avisarme o verbalmente?

No, dado que la reducción del salario se considera una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, requiere de unas formalidades mínimas, tales como:

  • Que se realice de forma escrita motivando la causa de la medida a realizar.
  • Y con un preaviso mínimo de 15 días.

Límites a la disminución del salario cuando termine el ERTE

Cuando la empresa se dispone a adoptar la medida, ésta tiene carácter definitivo y por tanto el único límite a la hora de reducir el salario es lo establecido en el Convenio Colectivo.

Por ello, es importante recalcar que el trabajador nunca puede cobrar por debajo del salario que se indica en el convenio colectivo en relación con las funciones que desempeña, o para el caso de que no exista convenio, por debajo del Salario Mínimo Interprofesional.

Estamos hablando de normas que se aplican antes, mientras o cuando termine el ERTE. Sobre este tema en concreto hemos explicado cómo tratar su finalización, si te has perdido la publicación puedes encontrarla aquí.

2021.blog .movil .cuando.termine.el .erte .abogada.atlantico.legal • Atlántico Legal • cuando termine el erte
Empleada preocupada que cuando termine el ERTE le bajen el sueldo. Atlántico Legal Abogados Laboralistas

Diferencias entre modificaciones de carácter colectivo o individual

Debemos tener presente que la medida que adopte la empresa puede tener un carácter colectivo o individual, ello depende del número de trabajadores que se vean afectados, y es por ello que el artículo 41.2 del ET establece una distinción entre ambas.

Se considera colectiva aquella que, en un período de 90 días, afecte al menos a:

  • 10 trabajadores, en las empresas que ocupen menos de 100 trabajadores.
  • El 10 por ciento del número de trabajadores de la empresa en aquellas que ocupen entre 100 y 300 trabajadores.
  • 30 trabajadores, en las empresas que ocupen más de 300 trabajadores.

 

Por lo tanto, se considera de carácter individual, cuando en el período de 90 días no alcance los umbrales mencionados.

Mientras que en las reducciones de salario de carácter individual no es necesario abrir ningún período de consultas, en las reducciones salariales colectivas si es preciso abrir un período de consultas entre los representantes de los trabajadores y la empresa.

Se debatirán las causas que han motivado a la empresa a tomar dicha decisión y la posibilidad de evitar o reducir los efectos de esta.

En el caso de que el empresario y los trabajadores lleguen a un acuerdo en el período de consulta, será el empresario quien lo notifique a los mismos.

Y en el supuesto de no llegar acuerdo alguno los trabajadores tendrán otros mecanismos para defender sus derechos.

Hombre que no cree a que cuando termina el ERTE puedan bajarle el sueldo. Post Atlántico Legal Vecindario, Las Palmas
Hombre que no cree a que cuando termina el ERTE puedan bajarle el sueldo. Post Atlántico Legal

¿Qué debe hacer el trabajador si le quieren reducir el sueldo?

Existen tres alternativas posibles para la situación planteada:

  • Aceptar la medida y seguir trabajando.
  • Impugnar la medida ante la jurisdicción Social (los Juzgados) por improcedente.
  • Rescindir/extinguir el contrato con una indemnización de 20 días por año de servicio trabajado.

¿Cuánto tiempo tenemos para impugnar la reducción del salario?

Ojo!!! El tiempo establecido para proceder a dicha impugnación es de sólo 20 días hábiles desde la notificación de la medida. Si se te pasa el plazo ya no podrás reclamar.

PIDE TU CONSULTA

Para más información y asesoramiento no dudes en contactar los servicios jurídicos que te ofrecemos en Atlántico Legal.

Contamos con un equipo de especialistas dedicados al asesoramiento laboral. Si tienes cualquier consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros:

Si lo prefieres, puedes hablar con un abogado online.

Abogada de Atlántico Legal

Si te ha gustado la publicación puedes compartirla:

Pide tu consulta

Pide tu consulta

Puede que te interese...

Últimas entradas

FORMULARIO
de Contacto

Formulario

Abre el Chat
1
Hola, ¿Podemos ayudarte?
Hola!
Estamos seguros de poderte ayudar.
Habla directamente con un Abogado.