En algún momento de nuestra vida tal vez hemos estado de alquiler en una vivienda o local comercial. Por lo que, conocemos de antemano que es muy común entregar una fianza de alquiler por adelantado al inicio del contrato de renta de un inmueble.
Ahora bien, ¿para qué es esa fianza? ¿Cómo puedo recuperar la fianza del alquiler? Sigue leyendo, resolvemos todas las dudas respecto a la restitución de la fianza del alquiler.
¿Qué es la fianza del alquiler?
Se conoce como fianza a la cantidad de dinero que el inquilino le entrega al arrendatario, casero o dueño del inmueble en el momento que inicia el contrato de alquiler. Esta fianza no se considera un pago o abono de alguna mensualidad, ni pago de servicios.
La fianza está regulada en el artículo 36 de la Ley de Arrendamientos Urbanos. Es importante conocer y estar actualizado con las leyes y decretos, para saber de antemano cuáles son nuestros derechos y deberes.

Se trata de un depósito de garantía por si el inquilino o arrendatario incumple con alguna cláusula estipulada en el contrato de arrendamiento. Sin embargo, el arrendador no puede hacer uso de esta cantidad de dinero que se dio en concepto de fianza, bajo ningún concepto, hasta que finalice el contrato.
Por ejemplo, una vez finalizada la relación contractual en la que se llevó a cabo el alquiler de un inmueble, la fianza podrá usarse para subsanar deudas que pudieran quedar respecto a los gastos. O si ha habido algún desperfecto en el inmueble por negligencia del inquilino que se deba subsanar.
La cantidad de la fianza, normalmente, es igual al pago de una mensualidad de alquiler en caso de viviendas y de dos mensualidades en caso de alquiler de locales comerciales, según establece la Ley.
¿Cómo recuperar la fianza de alquiler?
Normalmente, la restitución de la fianza de alquiler se debe realizar una vez que finaliza el contrato de alquiler suscrito por ambas partes de un bien inmueble.
Según establece la Ley, el propietario tiene el plazo de un mes para realizar la devolución de la fianza al inquilino desde el momento en el que se entregan las llaves de la propiedad. En caso contrario, la fianza generará interés legal a favor del inquilino.

¿Qué significa esto último que hemos adelantado? Si bien es cierto que en la mayoría de ocasiones el trámite se realiza de forma correcta, lo real es que existen numerosos problemas a la hora de realizar la devolución de la fianza.
Muchas veces los propietarios no quieren devolver la fianza acogiéndose a falsos motivos, o simplemente porque no quieren, sin pensar en las consecuencias legales que puede acarrear tal elección.
Si te encuentras ante una situación como esta, te animamos a contar con un abogado experto en derecho inmobiliario que te asesorará y te ayudará a recuperar tu dinero de la manera más rápida y legal.
¿Qué puedo hacer si no me restituyen la fianza en 30 días?
Como adelantamos anteriormente, el plazo fijado por la ley para que el inquilino reciba la fianza de regreso es de 30 días si el inquilino cumplió todas las obligaciones. En caso contrario, y si no se ha llegado a un previo acuerdo entre ambas partes, la cuantía de la fianza comenzará a generar intereses en favor del inquilino.

Una vez que haya pasado el mes desde que finalizó el contrato de alquiler, el inquilino podrá reclamar la fianza al propietario. Para ello, es importante que a la hora de entrega de llaves se firme un documento en el que quede expresado que el inquilino entregó el inmueble en perfecto estado y al corriente de pago.
Para reclamar la fianza, nuestro equipo de abogados expertos en materia inmobiliaria recomienda que se realice de forma formal mediante el envío de un burofax al propietario. Si no se recibe respuesta o no es satisfactoria, se continuará con la reclamación vía judicial.
En sede judicial se exigirá la devolución de la fianza o la diferencia restante tras descontar las deudas y los desperfectos, si los hubiera, más el interés legal que corresponda.
Se podrá presentar directamente por el inquilino si el importe a reclamar no excede los 2000 euros. Sin embargo, siempre es recomendable estar asesorado y respaldado por un abogado especialista.
Asesoría Legal
Desde Atlántico Legal apostamos por la transparencia y por llegar a acuerdos amistosos antes de llegar a la vía judicial. Sin embargo, no siempre sucede como a una persona le gustaría, por lo que si te ves ante una situación así no te quedes de brazos cruzados. Solicita nuestra consulta de asesoramiento online y te explicaremos qué pasos vamos a seguir para recuperar la fianza de alquiler.
Nuestros contactos:
- Fijo: 928 79 33 63
- Móvil: 671 16 16 91
- abogados@atlanticolegal.com