Ciberataques y brechas de seguridad en las empresas

Queremos contarte en qué consistes estos ciberataques, cómo podemos protegernos y qué hacer en caso de sufrir ciberataques a la empresa.
Queremos contarte en qué consistes estos ciberataques, cómo podemos protegernos y qué hacer en caso de sufrir ciberataques a la empresa.
Ciberataque a empresa, el frecuente peligro y como solucionarlo con un abogado de Atlántico Legal

Comparte este post

Contenido

Los ciberataques a empresas están en un aumento alarmante. Se trata de delitos informáticos en los que el objetivo es el robo de datos de la empresa o sus clientes para obtener un beneficio económico.

Este beneficio lo obtienen por medios como el chantaje, la venta de datos o la suplantación de identidad.

Ciberataques a empresas, una tendencia en auge

Solo en 2022, el 94 % de las empresas españolas reconoció haber sufrido algún tipo de ciberataque.

España se convirtió así en el tercer país del mundo en brechas de ciberseguridad. El Instituto Nacional de Ciberseguridad determinó que los incidentes más frecuentes fueron los fraudes y la suplantación de identidad 

Hacker intentando un ciberataque a una empresa en España.

Consecuencias de los ciberataques

¿Qué supone para una empresa recibir estos tipos de ataques cibernéticos? Sigue leyendo, te contamos algunas consecuencias más graves: 

  • Pérdidas cuantiosas de recursos económicos 
  • Pérdida de confianza de la empresa 
  • Datos confidenciales y de valor, tanto de la empresa como de los empleados, expuestos y en peligro 
  • Recibir, además, infracciones y multas por no cumplir con el marco regulatorio como el Reglamento General de Protección de Datos

¿Qué hacer en caso de ser víctima de un ciberataque?

Si tu empresa se convierte en una víctima de ciberataque, o sospechas de ello, estos son los cuatro pasos que debes seguir:

1.- En primer lugar, debes denunciar los hechos ante la policía. 

2.- Intenta recuperar los datos más sensibles y comprometidos para tratar de restaurar la normalidad de la empresa.

3.- Además de notificar a la policía, denuncia la situación ante la Autoridad de control antes de 72 horas desde que sabemos que hemos sido ciberatacados.

Mujer de negocio estafada a través del método llamado phishing. La primera acción es denunciar

4.- Si hay otras personas cuyos datos se han visto comprometidos, comunícales el problema y la situación, para que también puedan actuar en consecuencia. 

Agencia Española de Protección de datos

Según el Reglamento General de Protección de Datos en España, la Agencia Española debe actuar de la siguiente forma: 

  • Investigar y describir la naturaleza del ciberataque de los afectados. 
  • Proporcionar el nombre y datos del delegado de protección de datos 
  • Analizar las consecuencias del ataque cibernético. 
  • Describir qué medidas se deben adoptar por el responsable de ciberseguridad para poner remedio a la violación, incluyendo las medidas que se deben adoptar para minimizar los efectos negativos. 

El phising, el ciberataque más frecuente

Así es, como adelantamos anteriormente, el phising se ha convertido en la forma de ataque cibernético más común.

Ciberataque en empresas canarias. Información de Atlántico Legal

Se trata de una práctica en la que los hackers envían SMS o correos electrónicos, suplantando la identidad de bancos, organismos públicos, empresas, etc.., siendo el objetivo obtener datos privados de las personas para, sobre todo, poder acceder a sus cuentas bancarias.  

Medidas para evitar los ciberataques

La seguridad en internet es primordial para evitar sufrir de fraude cibernético. Es importante que las empresas destinen parte de su presupuesto a la seguridad en Internet.

A parte de lo que una empresa experta pueda desarrollar para proteger tus datos sensibles, te dejamos algunos tips que te pueden ayudar a evitar un ciberataque.

  • Evita las redes de WiFi públicas 
  • Protege tus dispositivos con contraseñas seguras  
  • Utiliza un antivirus  
  • No instales programas piratas o de fuentes no confiables 
  • Ten tus dispositivos actualizados 
  • Realiza copias de seguridad con frecuencia 
  • Mejora la seguridad de tu red WiFi
  • Ten cuidado con los emails que recibes y sus enlaces 
  • No insertes nada en tus dispositivos a no ser que sepas que está limpio 
  • No permitas que otras personas accedan a tus dispositivos 
  • Usa redes de invitados para personas externas 
Preocupada empresaria intentando solucionar un ciberataque a la empresa con los abogados de Atlántico Legal

En caso de ser atacado, no olvides de seguir los procedimientos de la empresa encargada de la ciberseguridad de tu compañía. Notifica siempre lo más rápido posible al supervisor y nunca, nunca, pagues por el rescate de los datos.

Y, por supuesto, si tiene hijos menores de 18 años, recuerde protegerlos también de los peligros potenciales de Internet.

Asesoría Legal

En Atlántico Legal apostamos por la transparencia y la comunicación.

Si necesitas asesoramiento para tu empresa en materia de ciberseguridad, o bien tienes algún problema legal relacionado con un ciberataque, no dudes en contactar con nosotros.

Un abogado experto te explicará cuáles son los pasos a seguir en cada procedimiento. ¿Hablamos?

Nuestros contactos:

Si te ha gustado la publicación puedes compartirla:

Pide tu consulta

Pide tu consulta

Puede que te interese...

Últimas entradas

FORMULARIO
de Contacto

Formulario gastos hipotecarios

Formulario

¿Has firmado
una hipoteca?

Puedes reclamar los gastos pagados de la cláusula hipotecaria.

Abre el Chat
1
Hola, ¿Podemos ayudarte?
Hola!
Estamos seguros de poderte ayudar.
Habla directamente con un Abogado.