Si eres extranjero y quieres casarte en España con un ciudadano español, sigue leyendo y toma nota.
Casarse en España siendo extranjero
Hace poco hablamos en nuestro blog sobre legalizar un matrimonio en España celebrado en el extranjero.
Ahora, queremos contarte todo lo que necesitas saber si eres una persona extranjera que desea contraer matrimonio con una persona española.
Es decir, si quieres conocer los pasos a seguir para casarse en España siendo extranjero, te explicamos cómo puedes asegurarte de que se cumplan los requisitos y hacer realidad tu sueño.
Requisitos para contraer matrimonio
Las personas que desean unirse en matrimonio en España, siendo una de las partes una persona extranjera, deben cumplir una serie de requisitos para que la unión marital sea válida.

No hay que olvidar que el matrimonio es un estado civil con efectos, no solo en la vida social, sino en la vida y responsabilidad administrativa del país.
Requisitos:
1.- Los contrayentes deben ser mayores de edad. En caso de que una de las partes sea menor de edad, pero mayor de 16 años, debe solicitar la emancipación ante el juez previamente.
2.- No debe existir relación de consanguinidad hasta tercer grado entre los contrayentes. Es decir, no tener parentesco de bisabuelos, biznietos o sobrinos.
3.- Ambas partes deben tener un estado civil de soltero, viudo o divorciado.
4.- Se debe demostrar el vínculo afectivo entre las partes, para evitar la conveniencia de la unión. En este caso se pueden presentar cartas, mensajes, emails, cuentas bancarias en común, envío de dinero, fotos en común o propiedad en conjunto.

5.- En el caso de que una de las partes sea un refugiado o ciudadano bajo asilo político, se deberá presentar, junto con la documentación que detallaremos a continuación, una acreditación de la Policía u ONG que valide dicha condición.
Esa acreditación es indispensable para casarse con un extranjero sin papeles en España.
Documentación necesaria para casarse en España siendo extranjero
La documentación necesaria para contraer matrimonio entre un ciudadano español y un extranjero que deseen casarse en España y que cumplan los requisitos exigidos es la siguiente.
Documentos que debe presentar el cónyuge español:
- Original y copia del DNI o pasaporte
- Declaración jurada del estado civil
- Certificado literal de nacimiento, emitido en los últimos 3 meses (lo puedes conseguir en el registro civil o por internet
- Certificado de empadronamiento de los últimos dos años (con validez de 3 meses) con el objetivo de verificar si es necesario publicar los llamados «edictos matrimoniales»
- En caso de estar divorciado se debe presentar el Certificado de Matrimonio con la inscripción de la disolución del enlace celebrado anteriormente
- En caso de ser viudo, se deberá aportar el Libro de Familia y el Certificado de Defunción
Documentos que debe presentar el cónyuge extranjero:
- Certificado de nacimiento apostillado y traducido en caso de no estar en español
- Declaración jurada del estado civil
- Original y copia del pasaporte o NIE
- Certificado de Soltería legalizado y traducido en caso de ser necesario.
- En el caso de estar divorciado, debe presentar el Certificado de Matrimonio junto a la sentencia de divorcio apostillada y traducida si fuera necesario
- En el caso de ser viudo, presentar Certificado de Matrimonio y Certificado de Defunción
- Certificado de Inscripción Consular emitido por el consulado del país de origen
- Certificado de empadronamiento
Recuerda que todos los documentos que no estén en español deben ser traducidos por un Traductor Jurado y deberán estar Apostillados o Legalizados por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación por la Representación Diplomática Española en el país de origen.

Pasos a seguir
Una vez que tienen reunidos todos los documentos de ambas partes, el primer paso que deben realizar es presentarse en el Registro Civil más cercano a su domicilio. Al menos uno de los contrayentes debe estar empadronado en dicho Registro Civil del municipio.
De igual modo, deben presentarse con dos testigos. Estas personas deben presentar su documento de identidad en vigor. Los testigos dejarán constancia en el trámite de la relación existente entre ambas personas y del domicilio de la pareja. Una vez revisados los documentos, se les dará cita para llevar a cabo una entrevista.
Una vez superada la entrevista, se les dará fecha oficial para celebrar el matrimonio.
¿Cuáles son las preguntas más comunes en una entrevista de este tipo? Sigue leyendo, te lo contamos a continuación.
Preguntas comunes en una entrevista prematrimonial
Como adelantamos, antes de celebrar el matrimonio entre un extranjero y una persona española, se llevará a cabo en el Registro Civil una entrevista para determinar que no se trata de un matrimonio de conveniencia.
La entrevista se realiza de forma individual, siendo las preguntas las mismas para ambos. Las preguntas más comunes que les pueden realizar son:
- Nombre y apellidos de la pareja
- Lugar y fecha de nacimiento
- Nombre de familiares más cercanos
- Si tu pareja tiene hijos y cuáles son sus nombres
- Cómo y dónde se conocieron
- Desde qué fecha viven juntos y en qué dirección
- Cuál fue el último regalo que la pareja le hizo
- Dónde trabaja la pareja
- Si existe o no una cuenta bancaria en común
- Demostrar que existe ayuda económica
- Aspectos significativos de la relación

Las preguntas son muy sencillas y si el amor es verdadero, será una simple conversación. No hay que olvidar que el encargado del Registro Civil es quién tiene el derecho de aprobar o no la celebración del matrimonio.
Su criterio estará basado en determinar si se trata de un matrimonio de conveniencia para lograr la nacionalidad española, adquirir un permiso de residencia o de trabajo, por ejemplo.
En el caso de que se deniegue celebrar el matrimonio, y no estás de acuerdo con la decisión, se podrá poner una demanda ante el Juez de Primera Instancia con la ayuda de un abogado.
Asesoría Legal
En Atlántico Legal apostamos por la cercanía, la información y la transparencia en todos los procedimientos.
Si necesitas ayuda legal para cumplir con los requisitos y documentos para celebrar tu matrimonio en España, no dudes en contactar.
Un abogado experto en la materia te asesorará sobre todo el procedimiento.
Nuestros contactos: