Cómo cancelar los antecedentes penales

Averigüe cuándo tiene la posibilidad de cancelar los antecedentes penales. Si has cumplido tu condena y quieres volver a tener una vida social sin restricciones, te explicamos aquí cómo borrar tus registros penales.
Averigüe cuándo tiene la posibilidad de cancelar los antecedentes penales. Si has cumplido tu condena y quieres volver a tener una vida social sin restricciones, te explicamos aquí cómo borrar tus registros penales.
Hombre que quiere cancelar sus antecedentes penales con el ayuda de Atlántico Legal

Comparte este post

Contenido

En este post, te mostraremos cómo y cuándo podrás cancelar tus antecedentes penales.

Además, señalaremos los aspectos clave a tener en cuenta.

Y, en función del tipo de delito cometido, especificaremos el plazo definido para solicitar la cancelación.

Añade aquí tu texto de cabecera

Una vez que una persona ha sido condenada definitivamente por la comisión de un delito, el órgano competente traslada la información de este informe judicial al Registro Central de Penados.

Este registro tiene la función de inscribir todas las decisiones judiciales definitivas. Es decir, se registrarán las penas o medidas específicas aplicadas por los tribunales penales.

Así, podemos definir los antecedentes penales simplemente como los datos que se inscriben en un registro específico.

Pues bien, estos datos informan exactamente sobre el pasado judicial del individuo que ha recibido una condena con sentencia firme.

Esto es muy importante, ya que las únicas personas que pueden cancelar los antecedentes penales son aquellas que han sido condenadas por una decisión firme.

De lo contrario, si todavía está pendiente de la sentencia, simplemente no ha registrado aún su condena. Así que tienes que esperar.

Así lo establece el artículo 2 del Real Decreto 95/2009, de 6 de febrero, por el que se regula el sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia.

Hombre que pide cita online a un abogado de Atlántico Legal

Consecuencias de tener antecedentes

Las consecuencias derivadas de poseer un antecedentes penales influyen en multitud de aspectos en la vida de una persona, es lamentablemente evidente.

Básicamente hay tres áreas, muy específicas, en las que los antecedentes pueden ser poco beneficiosos.

En concreto:

  1. Ámbito Social
  2. Ámbito Laboral
  3. Ámbito Administrativo

Se sabe que cometer un delito tiene consecuencias. No es fácil para las personas que han cumplido una condena compartir una vida social sin dificultades.

De hecho, una de las consecuencias más conocidas de tener antecedentes penales es la relacionada con el trabajo.

No cabe duda de que, por un lado, a muchos empresarios les resulta problemático contratar a personas con antecedentes penales.

Por otro lado, alguien que ha recibido una condena no puede aspirar a ser funcionario o a obtener puestos de responsabilidad, aunque tenga las aptitudes necesarias.

Otras consecuencias de tener antecedentes legales tienen que ver con aspectos administrativos, como los asuntos relacionados con la extranjería.

Es bien sabido que si un extranjero comete un delito, le será difícil cumplir con los procedimientos relacionados con la solicitud de un permiso de trabajo, nacionalidad, residencia, etc.

Chico con antecedentes penales que pide ayuda a un abogado online de Atlántico Legal
Chico con antecedentes penales que pide ayuda a un abogado online de Atlántico Legal

Obviamente, las cosas cambian cuando se cancelan los antecedentes penales.

Una vez que se hayan eliminado se puede aspirar a papeles más relevantes en la sociedad y una vida con menos restricciones.

Por lo tanto, podemos decir que tener antecedentes puede repercutir tanto en la espera social, laboral como administrativa de las personas.

Cuando puedes cancelar los antecedentes penales

Lo primero que hay que entender es cuándo es posible cancelar los registros penales.

Y es fácil, simplemente, cuanto antes se inscriban las sentencias en el Registro Central de Condenados, antes se podrán borrar los antecedentes penales.

En este sentido, el artículo 136 del Código Penal establece los plazos para la eliminación de los registros, una vez extinguida la responsabilidad del condenado y cumplida la pena.

Hombre que quiere saber cuando puede solicitar la cancelación de antecedentes penales

Los plazos son los siguientes:

  • Seis meses para las penas leves.
  • Dos años para las penas que no excedan de doce meses y las impuestas por delitos imprudentes.
  • Tres años para las restantes penas menos graves inferiores a tres años.
  • Cinco años para las restantes penas menos graves iguales o superiores a tres años.
  • Diez años para las penas graves.

Es importante hacer hincapié, en que únicamente se cancelarán cuando no se vuelva a delinquir en los períodos especificados anteriormente.

Cómo cancelar los antecedentes

Lo primero que aconsejamos es que te pongas en contacto con un abogado especialista penalista, para que así te resulte más cómodo poder realizar dicha cancelación.

Claramente, es conocido que todas las absoluciones están sometidas a una serie de condiciones, y en este caso deben cumplirse tres.

Condiciones obligatorias

  • Obedecer respecto de la Responsabilidad Civil derivada de la pena o sanción.
  • No volver a errar mientras sigan vigentes los plazos señalados para la cancelación.
  • Aportar documento justificante de la finalización de la pena.
Hombre que pide ayuda online a un abogado de Atlántico Legal
Hombre que pide ayuda online a un abogado de Atlántico Legal

Generalmente, una vez y se cumpla con las condiciones anteriormente mencionadas este tipo de tramitaciones se pueden ejecutar con la ayuda de un abogado penalista, sin ningún tipo de problema.

  • Cancelación de antecedentes penales presencial: ante el Registro General del Ministerio de Justicia o en las distintas Gerencias Territoriales del Ministerio de justicia.

 

  • Cancelación registros penales por correo certificado: al Registro Central de Penados.

 

Diferencias entre Antecedentes penales y policiales

Una pequeña aclaración para no cometer el error de confundir el tener antecedentes penales con tener antecedentes policiales.

En ocasiones se puede mal entender, y lo cierto es que para nada significan lo mismo.

La principal diferencia entre uno y otro radica en que, en los antecedentes penales el sujeto ya ha sido condenado por resolución firme por haber consumado un delito.

Hombre que pide cita online a un abogado de Atlántico Legal

Mientras que los antecedentes policiales se refieren a las notas inscritas por la policía en sus ficheros. Y esto no implica indistintamente que sean condenados.

Un ejemplo claro sería cuando uno ha sido detenido durante unas horas en la comisaría.

Pide Cita

Una vez más, desde Atlántico Legal te invitamos a que contactes con nuestro equipo especialista en la materia, podrás realizar cualquier duda ya sea al:

 

O si lo prefieres, puedes hablar con un abogado online.

Abogada de Atlántico Legal

Si te ha gustado la publicación puedes compartirla:

Pide tu consulta

Pide tu consulta

Puede que te interese...

Últimas entradas

FORMULARIO
de Contacto

Formulario

Abre el Chat
1
Hola, ¿Podemos ayudarte?
Hola!
Estamos seguros de poderte ayudar.
Habla directamente con un Abogado.