¡Por fin tenemos buenas noticias!
El Gobierno español ya ha aprobado la reforma del reglamento de extranjería y ya ha entrado en vigor el 16 de agosto de 2022, creando un reglamento más adaptado a los tiempos, a las nuevas directrices y a las necesidades reales.
A continuación, te informamos de todas las medidas que incluye esta nueva ley de extranjería, entre cuyas principales novedades se encuentra la simplificación de la contratación de trabajadores extranjeros, por ejemplo, se podrá obtener un contrato directamente desde el país de origen.
¿Qué hay de nuevo en la nueva ley de extranjería?
Hay más facilidades para trabajar por cuenta propia y menos restricciones para los extranjeros con visado de estudiante. Luego, la posibilidad de trabajar tanto por cuenta ajena como por cuenta propia al renovar el permiso de trabajo es más fácil.

Siguiendo por la creación de un nuevo arraigo, una nueva forma de residencia y la puesta en marcha de otras muchas novedades que sin duda traerán grandes beneficios, también a los extranjeros que actualmente se encuentran en situación irregular.
Veamos un breve resumen de las modificaciones que se han presentado en la reforma de la nueva ley de extranjería.
Real Decreto 629/2022, de 26 de julio, por el que se modifica el Reglamento sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma.
Contratar trabajadores extranjeros resulta mucho más fácil.
Actualmente, obtener un permiso de trabajo regular en el país de origen es una tarea muy complicada. Existe un breve catálogo de ocupaciones difíciles de cubrir que limita mucho los empleos a los que pueden acceder los extranjeros.
La reforma, permitirá añadir más puestos de trabajo al catálogo de ocupaciones de difícil cobertura, por lo que habrá muchas más opciones para los extranjeros que estén interesados y quieran trabajar en España.
Esta nueva ley de extranjería hace menos restrictivo el acceso al mercado laboral y abre la puerta a que muchos más extranjeros obtengan permisos de trabajo.
Pero la cosa no acaba ahí.
Si una empresa necesita personal y la profesión no se considera difícil de cubrir para un extranjero, habrá otras concesiones. De hecho, podrá ser contratado mucho más rápidamente que antes porque el tiempo para obtener la certificación se ha acortado.
Se acorta el plazo para solicitar los permisos de residencia y trabajo.
Con la entrada en vigor de la nueva ley de extranjería, la obtención del permiso de trabajo será mucho más rápida. Gracias a la reducción de los plazos previstos por la ley.
Las ofertas de empleo para acreditar la insuficiencia de solicitantes deben publicarse en un plazo de 8 días.
Las cosas también cambian para el servicio público de empleo, que emitirá el certificado de insuficiencia en un plazo de 3 días.

Una vez cumplidos estos plazos reducidos, se puede presentar la solicitud de permiso de residencia y trabajo en la oficina de extranjería, lo que alivia en gran medida el proceso burocrático anterior.
Más posibilidades de conseguir el permiso de trabajo por cuenta propia.
Con esta medida, no cabe duda de que puedes beneficiarte si quieres montar tu propio negocio o desarrollar tu actividad profesional de forma independiente (como autónomo).
Porque actualmente la obtención de un permiso de trabajo por cuenta propia es un procedimiento complejo y tedioso, sobre todo para los extranjeros que quieren iniciar un negocio no innovador en el país.
Ahora, con la nueva ley, además de hacer los requisitos mucho más accesibles, también se ha incrementado el número de personas compatibles con un permiso de trabajo por cuenta propia. Es decir, se ampliaría el abanico de permisos que, además del permiso de residencia, permitirían el desarrollo de actividades por cuenta propia.
Entre las muchas consecuencias positivas y beneficiosas para la comunidad extranjera que refleja esta medida, están, por ejemplo, los casos de renovación de reagrupación familiar. Pero mejor no complicarse mucho ahora y seguir con las otras nuevas medidas de la reforma.
Ventajas para los extranjeros con visado de estudiante.

Está claro que esta reforma se centra en el mercado laboral y en el trabajo de los extranjeros, y en este sentido, por supuesto, los estudiantes también se verán muy beneficiados.
Por lo tanto, los extranjeros que estén en España por motivos de estudio tendrán muchas ventajas, por ejemplo, podrán obtener un permiso de trabajo sin tener que esperar tres años, ya que se ha anulado este requisito.
Y si antes de la reforma, cualquier extranjero con visado de estudiante tenía derecho a trabajar un máximo de 20 horas semanales mientras realizaba sus estudios o formación. Con la entrada en vigor de la nueva Ley de Extranjería, este límite se aumentó a 30 horas semanales.
Además, otro cambio innovador es que los estudiantes podrán trabajar en cualquier lugar de España siempre que no sea un impedimento para continuar sus estudios.
Modificaciones Arraigo Laboral.
El nuevo reglamento especifica todos los pequeños detalles que modifican el arraigo laboral, los enumeramos sin profundizar en ellos para no perder el foco en los muchos cambios de esta nueva ley de extranjería.
Las modificaciones:
• La persona solicitante debe vivir 2 años en España.
• Debe llevar al menos 6 meses trabajando en España y estar en situación irregular en el momento de la solicitud.
Se puede acreditar por cualquier medio de prueba una relación laboral previa realizada en estancias o residencias legales. Puede ser de 30 horas semanales en un periodo de 6 meses o de 15 horas semanales en un periodo de 12 meses.
En el caso de los autónomos, es necesario haber trabajado de forma continuada durante al menos 6 meses.
Un trabajador autónomo en situación legal que haya trabajado durante dos años y solicite asilo puede obtener la residencia laboral.

Variaciones Arraigo Social.
Los requisitos se han actualizado y son los siguientes:
• Proporcionar un registro de antecedentes penales.
• Demostrar que se ha vivido en España durante al menos 3 años.
• Tener uno o varios contratos de trabajo con una jornada mínima de 20 o 30 horas semanales o una jornada completa con el salario mínimo interprofesional según convenio en el momento de la solicitud.
Si hay vínculos familiares, la declaración de habitabilidad no es necesaria.
En el informe de integración social, los servicios sociales tienen que hablar del periodo de tiempo que el interesado ha vivido en su lugar de residencia habitual, donde tiene que estar registrado.
El órgano competente podrá recomendar que se libere al extranjero de la obligación de tener un contrato de trabajo, siempre que disponga de medios económicos suficientes que representen al menos el cien por cien de la cuantía garantizada de los ingresos mínimos anuales de subsistencia.
Cambios Arraigo Familiar.
Un cambio innovador e importante a tener en cuenta es que las nuevas normas de inmigración no exigen solvencia financiera ni seguro de vida. Ninguno de los dos requisitos es ya necesario.

Además, ya no es necesario demostrar que vive con el familiar en cuestión. Con sólo certificar ante notario el documento de identidad, es decir el pasaporte de la persona a la que quiere conceder la residencia, puede obtenerla durante cinco años.
En la nueva ley de extranjería, hay muchas otras variaciones sobre todos los aspectos relativos a la integración social de los extranjeros que desean vivir y trabajar en España.
Si deseas más información sobre cómo acercarte a tus familiares, nuestro equipo de abogados de extranjería sabrá resolver tus dudas y ayudarte a realizar tus planes en este país.
Nuevo Arraigo para la Formación.
Se trata de una novedad muy interesante, inspirada en el modelo alemán, se creará un nuevo tipo de permiso de residencia para circunstancias excepcionales: el Arraigo para la formación.
Si un extranjero que ha vivido de forma irregular durante al menos dos años decide iniciar unos estudios o una formación que culminen con una titulación oficial, podrá obtener este nuevo permiso de residencia.
El permiso durará un año y podrá renovarse por otros 12 meses.
Con la nueva ley, será más fácil obtener un permiso de trabajo una vez terminados los estudios, siempre que se tenga una oferta de trabajo con un salario mínimo interprofesional. Y como hemos entendido en este blog, para una persona extranjera obtener un permiso de residencia y trabajo en España ya no será un problema.
Solicitud Telemática.
Por último, un cambio innovador de esta nueva ley es la posibilidad de adquirir solicitudes de visado por vía electrónica.
Esto significa que ya no es necesario hacer largos viajes y concertar citas donde hay poca disponibilidad.

Concesiones y ayuda legal.
Como hemos discutido juntos en esta reforma de la nueva Ley de extranjería, hay diferencias concretas. Por estas razones, no dude en contactar con nuestro bufete de abogados especializado en derecho de la inmigración.
Atlántico Legal podrá asesorarte y explicarte con detalle el mejor procedimiento de reagrupación en tu caso concreto.
Además, te mostraremos los pasos a seguir y la documentación necesaria para la solicitud. Y, por supuesto, te acompañaremos con el apoyo adecuado durante todo el proceso hasta que puedas volver a abrazar a tus familiares.
Contáctanos:
- Fijo: 928 79 33 63
- Móvil: 671 16 16 91
- abogados@atlanticolegal.com
Si lo prefieres, puede hablar con un abogado online rellenando el formulario que encuentra en la página de contacto.
Directora de Atlántico Legal
Ana López Peña